En 1771, Richard Trevithick, en Inglaterra, construye la primera locomotora a vapor para el transporte de pasajeros. No pudo llevar a buen término su idea, se la apropió George Stephenson, el cual llegó a construir el primer ferrocarril.
Stephenson, antiguo minero, había visto en las minas un sistema, montado en rieles,para la descarga de materiales, por lo que tuvo la idea de aplicar este sistema para el transporte de pasajeros. El 25 de septiembre de 1825, el primer tren del mundo fue desde Stockton a Darlington, a la asombrosa velocidad de 25 kilómetros por hora. El trayecto tenía 39 kilómetros y el tren se componía de 34 vagones.
Con el tiempo el ferrocarril se fue modernizando y tecnificando, logrando cubrir tramos más largos, entre ciudades, y a velocidades mucho más rápidas, transportando carga y gran cantidad de pasajeros. Siempre con máquinas a vapor, usando como combustible leña y carbón.
Chile es un país largo, que no ha mucho tiempo el tren unía Iquique con la capital, y desde esta cubría hasta Puerto Montt. El tren del norte lo llamaban Longino (Longitudinal norte), su trayecto de unos 1760 kilómetros lo hacía en dos noches y tres días, disponía de coche dormitorio. De Santiago a Puerto Montt, era mucho más corto y duraría unas 15 horas. o poco más.
Era grato viajar en tren en familia, había coche comedor con servicio a la carta, y venta de sandwichs, galletas, queques, café, té, bebidas y cervezas. También hacía paradas en ciudades como: Curicó, donde las palomitas ofrecían sus dulces y tortas. Lo mismo ocurría en Melipilla o en Llayllay, cuando uno iba a la costa central.
Hoy, en pleno Siglo XXI, Chile debería reponer el ferrocarril con trenes de última tecnología. El transportes sería más rápido uniendo Iquique con Puerto Montt, y recuperando ramales que hoy tampoco están operativos. Se terminaría con el abuso y especulación de empresarios de Buses y Camiones, se descongestionarían las carreteras, y habría menos contaminación.
"Luchemos para que vuelva el ferrocarril a nuestro país, exijamos al Estado la reposición de un transporte limpio y con gran capacidad de transporte de carga y pasajeros"
Con el tiempo el ferrocarril se fue modernizando y tecnificando, logrando cubrir tramos más largos, entre ciudades, y a velocidades mucho más rápidas, transportando carga y gran cantidad de pasajeros. Siempre con máquinas a vapor, usando como combustible leña y carbón.
Chile es un país largo, que no ha mucho tiempo el tren unía Iquique con la capital, y desde esta cubría hasta Puerto Montt. El tren del norte lo llamaban Longino (Longitudinal norte), su trayecto de unos 1760 kilómetros lo hacía en dos noches y tres días, disponía de coche dormitorio. De Santiago a Puerto Montt, era mucho más corto y duraría unas 15 horas. o poco más.
Era grato viajar en tren en familia, había coche comedor con servicio a la carta, y venta de sandwichs, galletas, queques, café, té, bebidas y cervezas. También hacía paradas en ciudades como: Curicó, donde las palomitas ofrecían sus dulces y tortas. Lo mismo ocurría en Melipilla o en Llayllay, cuando uno iba a la costa central.
Hoy, en pleno Siglo XXI, Chile debería reponer el ferrocarril con trenes de última tecnología. El transportes sería más rápido uniendo Iquique con Puerto Montt, y recuperando ramales que hoy tampoco están operativos. Se terminaría con el abuso y especulación de empresarios de Buses y Camiones, se descongestionarían las carreteras, y habría menos contaminación.
"Luchemos para que vuelva el ferrocarril a nuestro país, exijamos al Estado la reposición de un transporte limpio y con gran capacidad de transporte de carga y pasajeros"
No hay comentarios:
Publicar un comentario