sábado, 31 de marzo de 2018

El origen del universo, con José Maza

José Maza / Astronomía

José Maza: Habla la particula de Dios, energias naturales y la ...

ERASMO DE RÓTERDAM (II)


Erasmo decidió que podía hacer algo para revertir la situación: con las ideas de sus amigos de los Monasterios agustinos y otras ideas de John Colet, analizó detenidamente los libros más importantes de las antiguas civilizaciones griega y romana, tratando de modernizar sus contenidos e intentando aplicarlos a la vida de la sociedad en la que él vivía, intentando extraer lo más significativo de los mismos para que cualquier persona pudiera entenderlas y penetrar en su significado. Nunca dejó de luchar contra la cárcel espiritual que él observaba en todas partes.

En 1509 regresa a Inglaterra, escribe una de sus obras más famosas Elogio de la locura que alcanzó siete ediciones. La idea era distribuirla privadamente, " por sus críticas a los abusos y locuras de las varias clases de la sociedad, especialmente la iglesia". Su fama alcanza a ser conocida en toda Europa, de todas partes le llega correspondencia buscando su consejo. Allí alcanzó su mayor productividad literaria.

Hallándose en la ciudad imperial de  Basilea, donde se vio obligado a retirarse  a causa de la insostenible situación de Lovaina en el Bravante Flamenco, Erasmo sintió la calidez del lugar, que lo recibió con hospitalidad, rodeándose de amigos y seguidores que creían en él y en sus ideas. Allí se dedicó a la edición crítica del Nuevo Testamento, 1516. Halló en Juan Froden un impresor para su obra Novum Instrumentumm.

Erasmo no conocía personalmente a Martín Lutero, ni se adhirió a la Reforma protestante. Sin embargo, Lutero dijo que su fuente de inspiración era la traducción que Erasmo había hecho del Nuevo Testamento. En 1522, seis años después de la publicación de Erasmo, Lutero  tradujo por primera vez la Biblia al alemán. A su vez la versión alemana de Lutero fue la base  de la primera traducción de William Tyndale, al inglés, en 1526.

En sus últimos años de vida, Erasmo fue acosado por católicos y reformadores. Amargos años de disputas con hombres a los que había querido y respetado, pero que no le perdonaron el hecho de no haber querido tomar partido e intentaban desprestigiarlo en su ancianidad. Cuando Basilea se adhiere, 1529, a la Reforma protestante, establece su residencia en Friburgo de Brisgovia, donde concluye su obra más importante de este período el "Eclesiástico" paráfrasis del libro bíblico del mismo nombre, en el cual afirma que la labor de predicar es el único oficio importante de la fe católica.

El papa Paulo III le dio en 1534 una renta en el priorato de Deventer. Pero por motivos laborales -Johann Froden seguía publicando su obra- se traslada nuevamente a Basilea en 1535. Allí se queda y no puede viajar a su país, pues le aquejaba un mal de gota. Muere en Basilea, por el respeto que gozaba fue enterrado en la Catedral de Basilea pese a ser sacerdote católico. Parte de su legado se expone en el Museo de Historia de Basilea. El lema de toda su vida fue: 

"Cuando tengo un poco de dinero, me compro libros. Si sobra algo, me compro ropa y comida" 

ERASMO DE ROTERDAM


Erasmo de Roterdam, nace en Róterdam, el 26 de octubre de 1466, fallece en Basilea, el 12 de julio de 1536. Fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo, neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín.

Fue hijo bastardo de un sacerdote de Gouda y su sirvienta Margaretha Rutgers. A los nueve años fue enviado a la escuela de Deventer de los Hermanos de la Vida Común, donde tiene sus primeros contactos con el movimiento espiritual de la devotio moderna y aprendió latín y algo de griego con los revolucionarios métodos de su director y maestro, el humanista Alexander Hegius von Heek.

A los 18 años ingresa en el Monasterio Emmaus de Steyn, de los Canónigos Regulares de San Agustín. En 1488 hizo la profesión religiosa y cuatro años más tarde fue ordenado sacerdote. Trabajó como secretario del obispo de Cambral, Enrique de Bergein, quien le otorgó una beca, 1495, para estudiar teología en la Universidad de París, que en ese tiempo vivía con gran fuerza el Renacimiento.

Entre 1499 y 1500 viaja a Londres, donde escuchó a John Colet dando una exposición sobre la vida de San Pablo, en la Universidad de Oxford. Una vez terminada, Erasmo conversó con Colet sobre el modo de efectuar una lectura verdaderamente humanista de la Biblia, que marcaría profundamente su pensamiento.

Entre 1506 y 1509 vivió en Italia, trabajó en una imprenta. En 1506 recibió el título de Doctor en Teología. A partir de estas conexiones con Universidades y con escritores que iban a la imprenta, Erasmo se rodeó de quienes pensaban igual que él y rechazaban los abusos del clero y los monjes ignorantes.

La fama de Erasmo se extendió por toda Italia, sus ideas sobre la elevación intelectual y religiosa empezaron a discutirse, sin embargo, no todos simpatizaban con él, unos rechazaban sus ideas en público y en privado. Erasmo desarrolló un sentimiento de rechazo frente a la institución, llegó a la conclusión de que tanto los colegios, como las universidades y, en general, la misma iglesia, impedían pensar libremente.

(Continuará)

jueves, 29 de marzo de 2018

SINCRETISMO


Sincretismo, combinación de distintas teorías, actitudes u opiniones. Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes. Un sincretismo en antropología cultural y en religión, es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o a la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes.

Sincretismo religioso es un proceso, generalmente espontáneo, consecuencia de los intercambios culturales entre los diversos pueblos. En algunos casos, se debe a una intervención oficial, como sucedió con el dios Serapis. Es un proceso en el que se intenta superar una situación de crisis producida por la colisión de dos o más tradiciones religiosas diferentes. Es un intento para lograr que dos o más tradiciones culturales sean capaces de crear un ámbito de cohabitación en armonía.

Su característica principal es que se realiza a través de la mezcla de los productos culturales de las tradiciones coincidentes. El proceso de sincretización religiosa debe desarrollarse a la manera de una simbiosis en la que los dos cultos se mantengan. Pero esta simbiosis no se debe entender como la cohabitación de las tradiciones implicadas, la simbiosis puede dar lugar al nacimiento de una nueva identidad cultural única, incluso manteniendo dos cultos distintos.

Para entender su profundidad debemos distinguir previamente entre la experiencia religiosa y la experiencia cultural. La ornamentación de la tradición, debe reconocerse como ornamentación. Debe entenderse que la esencia no se encuentra en la forma de un rito, sino en su significación sin confundir la significación, con el significado del culto.

miércoles, 28 de marzo de 2018

AGONÍA

El amor no es mi fuerte,
me voy sin dejar de quererte,
la vida no es eterna y en suerte
ya veo cercana la muerte.

En el mar y su inmensidad
queda a la deriva mi soledad,
para ahogar la infelicidad
de una cruel deslealtad.

En la profundidad oscura
y en agónica amargura,
desciendo a la nada futura
donde no existe amor ni ternura.

A su encuentro no estoy listo, 
ya no se si de verdad existo
ni que mortaja visto ...
¿dónde está mi Cristo?

 

lunes, 26 de marzo de 2018

BOECIO

 

Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio, nace en Roma, el 480, muere en Pavia el 524/25. Fue un filósofo romano. Provenía de una importante y antigua familia romana. Estudió retórica y filosofía, conocimientos que amplió en Atenas. Escribió sobre aritmética, música, geometría, astronomía y teología.

Con el propósito de unificar ambas escuelas filosóficas, se propuso traducir al latín las obras de Aristóteles y Platón, pero no concluyó su proyecto, solo se conservan su traducción de las Categorias y de Peri hermeneias de Aristóteles y de la Isagoge de Porfirio. Etienne Gilson afirma que Boecio fue, para la escolástica medieval, por sus traducciones, comentarios y escritos, la principal autoridad en lógica de la Edad Media hasta el siglo XIII, fue traducido al latín y comentado directamente el Organon completo de Aristóteles.

Su obra más famosa es Consolatio philosophiae (El consuelo de la filosofía). Se trata de un diálogo entre el propio Boecio y Filosofía, personaje alegórico femenino que se aparece a Boecio para aclararle el problema del destino, de por qué los malvados logran recompensa y los justos no. Filosofía intenta suavizar su aflicción demostrándole que la verdadera felicidad consiste en el desprecio de los bienes de este mundo y en la posesión de un bien imperecedero, que coincide con la Providencia universal que gobierna todas las cosas, concepto este que toma del Estoicismo.

El tema se relaciona directamente con la caída en desgracia del propio Boecio, por lo cual se piensa que esta obra fue compuesta en la cárcel, durante el año que permaneció en ella, antes de ser ejecutado en el Ager Calventienus, al norte de Pavia.

Boecio ha sido calificado como el último representante de la cultura romana antigua, y el primero de los intelectuales medievales. Su definición de la eternidad "interminabilis vitae tota simul act perfecta possesio", ha llegado intacta hasta nosotros. 


domingo, 25 de marzo de 2018

ARISTÓTELES


Aristóteles nace en Estagira el 384 A.C., muere en Calcis, el 322 A.C. Fue un polimata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de doscientos tratados sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo, durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó el Liceo de Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

PLATÓN (II)




Platón escribió principalmente en forma de diálogo. En sus primeras obras, diferentes personajes discuten haciéndose preguntas. Sócrates figura como personaje prominente, y por eso se denomina "Diálogos Socráticos". Platón escribió profusamente, acerca de sus puntos filosóficos, y a diferencia de Sócrates, dejó un considerable número de manuscritos como legado.

En las escrituras de Platón se pueden ver conceptos sobre las formas de gobierno, incluyendo la aristocracia como la ideal; así como la timocracia, la oligarquía, la democracia y la tiranía. Un tema central de su obra es el conflicto entre la naturaleza y las creencias de la época concernientes al rol de la herencia y del medio ambiente en el desarrollo de la personalidad e inteligencia del hombre.

Otro tema que planteó Platón fue la dicotomía entre el saber y la opinión, que anticipaba los debates más modernos entre empirismo y racionalismo, y que posteriormente trataron los postmodernistas y sus oponentes argüír sobre la distinción entre objetivo y subjetivo.

Es posible que el pensamiento platónico tuviese una amplia gama de elementos teológicos o religiosos. Estos elementos podrían ser la base de sus planteamientos ontológicos, gnoseológicos, políticos y epistemológicos. Incluso, en el diálogo Timeo Platón presenta una teoría cosmogónica religiosa. Esta religión seguramente fue adoptada de Sócrates y debe tener relación con el juicio (debido a que en la exposición de los motivos del castigo se encuentra el corromper la juventud y la asebeia: traer nuevos dioses y negar los existentes). Probablemente contenía elementos monoteístas (presentes en la "Verdad" máxima o el "Bien" máximo) y órficos (debido a la reencarnación del alma).

Las teorías teológicas de Platón posiblemente eran esotéricas (secretas)

PLATÓN (I)

 

Platón nace en Atenas o Egina el 427 A,C, y muere en Atenas el 347 A,C. Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuó por más de novecientos años, y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía, alrededor de 367, compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.

Platón siempre escribió en forma de diálogo sobre: filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del  lenguaje y filosofía de la educación. Intentó plasmar en un Estado su original teoría política. Viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con la intención de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó.

Platón,de gran rapidez mental y amor por el estudio, en su juventud se interesó por la pintura, la poesía y el drama. La tradición refiere que habría escrito o tenía interés en escribir tragedias, afán que habría abandonado al conocer a Sócrates. Platón hizo duras críticas de las artes en República, fundamentando su parcial expulsión del Estado ideal.

Platón recibió influencias de otros filósofos, como: Pitágoras, cuyas nociones de armonía numérica y geomatemáticas se hacen eco en la noción de Platón sobre las Formas (en ella se sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos -ideas- de carácter ontológico muy superior y de los cuales son pálida copia, que no son perceptibles mediante los sentidos); también Anaxágoras, quien enseñó a Sócrates y que afirmaba que la inteligencia o la razón penetra o llena todo; y Parmínedes, que argüía acerca de la unidad de todas las cosas y quién influyó sobre el concepto de Platón sobre el alma.

Nota: Sócrates, Platón y Aristóteles son los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

viernes, 23 de marzo de 2018

DMITRI SHOSTAKÓVIC


Dmitri Shostakóvic, nace en San Petersburgo, el 25 de septiembre de 1906, fallece en Moscú, el 9 de agosto de 1975. Compositor ruso, considerado por muchos como uno de los más importantes compositores del siglo XX. Vivió durante el período soviético y se hizo famoso en los inicios de la URSS, con obras como la Sinfonía N° 1, o la ópera La Nariz, basada en un cuento de Nikolái Gógol, que combinaba con gran originalidad la tradición rusa y las corrientes modernas provenientes de occidente.

Tras un periodo inicial en el que parecen primar influencias de Prokófiev, Igor Stravinski y Paul Hendemith, Shostakóvic desarrolló un estilo híbrido del que es representativa su ópera Lady Macbeth de Mtsensk (1934). Posteriormente derivó hacia un estilo posromántico, donde destaca la Sinfonía N° 5 (1937), y en el que la música de Mahler se combina con la tradición musical rusa, con Músorgski y Stravinski como importantes referentes.

Shostakóvic integró todas esas influencias creando un estilo muy personal. Suele incluir contrastes agudos y elementos grotescos, con un componente muy rítmico y destacado. En su obra orquestal destacan quince sinfonías y seis conciertos; en su música de cámara cabe mencionar sus quince cuartetos para cuerdas. También compuso varias óperas, así como música de cine y ballet.

La música ocupó un lugar muy importante en su vida familiar. Su madre Sofía Vassilievna Kokoulin, fue una gran pianista,gracias a su enseñanza, su oído absoluto y su memoria, Shostakóvic derivó su camino al piano. Fue admitido en el Conservatorio de Petrogrado, recibió enseñanzas de Maximiliam Steinberg. En piano tuvo clases con Leonid Nikolaev. Al finalizar sus estudios en el exámen final interpretó la Sonata Hammerklavier, de Beethoven, obteniendo una gran calificación. En sus actuaciones públicas tocaba música clásica y contemporánea, rusa y extranjera, obras de Beethoven, Chopin y Schuman, como también composiciones de Prokófiev, Rajmaninov y Liadov.

En 1923 se le había diagnosticado una tuberculósis  de los ganglios y de los bronquios. En sus últimos años de vida su salud estuvo seriamente quebrantada por una mielitis, probablemente a consecuencias del cáncer y por problemas cardíacos. Shostakóvic que había sido un gran fumador, murió de cáncer el 9 de agosto de 1975. Fue enterrado en el Cementerio de Novodévichy, en Moscú.

JOHANN W. GOETHE


Johann Wolfgang Goethe, nace en Fráncfort de Meno, el 28 de agosto de 1749, fallece en Weimar, el 22 de marzo de 1822. Fue dramaturgo, novelista, poeta y científico alemán, contribuyente fundamentalmente del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente. En palabras de George Elliot (1819-1880), fue: "el más grande hombre de letras alemán ... y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra".

Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. Su novela Wilhelm Meiser fue citada por Arthur Shopenhauer como una de las cuatro mejores novelas jamás escritas, junto con Tristram Shandy, La Nouvelle Heloïse y Don Quijote.

Goethe estudió derecho en Leipzig (1765), allí conoció los escrito de Winckelmann sobre arte y cultura griegas. En Estrasburgo conoció a Friedericke Gottfried von Herder que lo introdujo en la poesía popular alemana, le descubrió el universo de Shakespeares y lo liberó del Neoclasicismo francés y de la confianza en la razón de la Aufklärung alemana.

Según el filósofo George Santayana, Goethe fue: El hombre más ilustrado de la humanidad; demasiado ilustrado acaso para ser un filósofo en el sentido técnico del vocablo o para someter ese mundo salvaje a la ortopedia de una terminología sutilmente cerebral".

Goethe profundizó en el estudio del teatro de William Shakespeare y de Pedro Calderón de la Barca. Las lecturas teatrales de estos autores amplían notablemente los horizontes de su espíritu. Le domina además el entusiasmo ante la falsa poesía céltica de Ossian y escribe un famoso monólogo del gran dios del Romanticismo, Prometeo, que personificaba el genio rebelde de los creadores y del cual se sintió profundamente orgulloso: "Fue como la mecha que provocara el estallido que descubrió y sacó a plena luz las más secretas condiciones de hombres dignos" (Poesía y verdad, lib. XV).

La mayor obra dramática de Goethe es, sin lugar a dudas, Fausto, que ha pasado a ser una obra clásica de la Literatura Universal. La primera versión, el Urfaust (o Fausto original), estaba acabada en 1773. Pero el autor la siguió retocando hasta 1790, año en que publicó un fragmento, ya en abril de 1806 estaba completo. Su publicación fue en 1808.

El drama: Fausto, fatigado de la vida y decepcionado de la ciencia, hace un pacto con el diablo, que le devuelve la juventud a cambio de su alma; la historia de amor entre Fausto y Gretchen, también llamada Margarita, que Mefistófeles manipula de forma que Fausto llegue al homicidio -mata al hermano de su amada- y Gretchen tenga un embarazo indeseado, que le conduce primero al infanticidio y luego a ser ejecutada por matar a su hijo.

Goethe fue un gran hombre de letras. Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en todo el mundo.

miércoles, 21 de marzo de 2018

GEORGES BIZET


Georges Bizet, nace en París, el 25 de octubre de 1838, fallece en Bougival, el 3 de junio de 1875, a los 36 años. Fue un compositor francés principalmente de óperas. En una carrera cortada por su prematura muerte, alcanzó escasos éxitos hasta su última obra, Carmen, que se convirtió en una de las obras más populares e interpretadas de todo el repertorio operístico.

Bizet ganó varios premios a lo largo de su carrera como estudiante en el Conservatorio de París, incluyendo el prestigioso Premio de Roma en 1857. Fue reconocido como un pianista excepcional, aunque prefirió no aprovechar su habilidad y en raras ocasiones tocó en público. Tras regresar a París después de pasar tres años en Italia, se dio cuenta que en los principales teatros de ópera parisinos se prefería interpretar el repertorio más arraigado antes que las obras de nuevos compositores.

Sus composiciones orquestadas y para teclado fueron asimismo ignoradas en su gran mayoría lo que estancó su carrera por lo que tuvo que ganarse la vida principalmente mediante arreglos y transcripciones de la música de otros. En su busca del ansiado éxito, comenzó varios proyectos teatrales durante la década de 1860, muchos de los cuales abandonó. Ninguna de las dos óperas que se llegaron a escenificar: Los pescadores de perlas y La bella muchacha de Perth, tuvieron éxito inmediato.

Tras la guerra franco-prusiana, 1870-1871, en la que Bizet sirvió en la Guardia Nacional, tuvo algo de éxito con su ópera de un acto Djamileh, aunque la suite orquestal L'Arlésienne derivada de su música incidental de la pieza teatral del mismo nombre de Alphonse Daudet tuvo un éxito instantáneo. La producción de Carmen fue retrasada debido al miedo que sus temas de traición y asesinato pudieran ofender a la audiencia,

Tras su estreno el 3 de marzo de 1875, Bizet estaba convencido de su fracaso. Murió tres meses después, víctima de un ataque al corazón, sin saber que sería un éxito espectacular y duradero.

ANTONÍN DVORÁK





Antonín Dvorák, nace en Nelahozeves, el 8 de septiembre de 1841, fallece en Praga, el 1° de mayo de 1904. Fue un compositor natural de Bohemia -cuyo territorio pertenecia al Imperio Autrohúngaro-, posromántico y considerado el principal representante del nacionalismo checo en la música. Es uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX. Sin perder una amplia proyección internacional, supo extraer la esencia de la música de su tierra natal. Sin duda, su obra más célebre es la Sinfonía del Nuevo Mundo.

Recibió lecciones de piano, órgano y violín de su profesor alemán Antonio Liehmann, que le enseñó teoría de la música y le presentó a los compositores de la época. A la edad de 16 años y bajo la insistencia de Liehmann y de su tío Antonin Zdenék, su padre permitió que se convirtiera en músico, con la condición que fuera organista. Cuando su tío no lo pudo mantener por más tiempo, trabajó en la orquestina de Karel Komzák como medio para ganarse la vida. En 1886 pasó a la orquesta del Teatro Nacional de Praga que dirigía Bedrich Smetana.

En 1873 saltó a la fama con su Himno patriótico, de hondo calado nacionalista. Ese mismo año compone su colección de Danzas eslavas. En 1874 consigue una beca del gobierno austríaco de 400 florines en mérito a sus composiciones. Visita Inglaterra en nueve ocasiones, para presentar y dirigir su propia música, la primera fue en 1884, fue nombrado miembro de honor de la Sociedad Filarmónica de Londres. En 1891 recibe el título de Doctor Honorario de Música de la Universidad de Cambridge.

En 1889, recibió la Orden de la Cruz de Hierro del emperador Francisco José I, en 1891 el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Praga, y un sillón en la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Checoslovaquia y de Berlín. Invitado por Tchaikovski estuvo en San Petersburgo y en Moscú.

Una etapa singular de su vida fue la que pasó en Estados Unidos. Jeannethe Thurber, fundadora del Conservatorio de Nueva York le ofreció la dirección del centro, lo que le determinó trasladarse allí en 1892. Bajo la influencia de los espirituales negros y de la música popular compuso la Sinfonía del Nuevo Mundo y el conocido Cuarteto americano.

Regresó a su país en 1895 para hacerse cargo de la dirección del Conservatorio de Praga, Aquí murió de una congestión cerebral el 1° de mayo de 1904.

ENSAYOS LITERARIOS DE RICHARD WAGNER


Richard Wagner, fue un escritor prolífico en extremo, es autor de cientos de libros, poemas, y artículos, así como de una voluminosa correspondencia que abarca toda su vida. Sus obras literarias cubren una amplia temática, incluyendo política, filosofía y detallados análisis de sus óperas.

Entre los ensayos destacan Arte y revolución (1849), La obra de arte del futuro (1849), Ópera y drama (1851), un ensayo sobre teoría operística y El judaismo en la música (1850), un polémico ensayo dirigido contra los judíos en general, y contra Giacomo Meyerbeer en particular.

También escribió varias obras autobiográficas, como Mein Leben (1880). En sus últimos años se convirtió en un enérgico oponente de la experimentación con animales y en 1879 publicó una carta abierta, contra la vivisección, en apoyo del activista por el derecho de los animales Ernst Weber.

Existen varias ediciones de las obras literarias de Wagner, incluyendo la edición del centenario en alemán editada por Dieter Borchmeyer (que sin embargo omitió el ensayo "El judaísmo en la música").

RICHARD WAGNER




Wilhelm Richard Wagner, nace en Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rhin el 22 de mayo de 1813, fallece en Venecia, el 13 de febreo de 1883. 

Compositor, director de orquesta, ensayista, dramaturgo, y teórico musical del Romanticismo. Destacan, principalmente sus óperas, "dramas musicales" en las que, a diferencia de otros compositores, asume el libreto y escenografía.

En sus inicios, fundamentó su reputación como compositor en obras como el Holandés errante y Tannhäuser, que seguían la tradición de Weber y Meyerbeer. Transformó el pensamiento musical con la idea de la "obra de arte total", la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas, que plasmó en la primera mitad de su monumental tetralogía El anillo del Nibelungo.

Sus ideas entre la música y el teatro cambian y reintroduce algunas formas operísticas tradicionales en las obras de su último período, como en Los maestros cantores de Nüremberg. Las obras de Wagner, de está última etapa, destacan por su textura contrapuntística, riqueza cromática, orquestación y leimotiv.

Su ópera, Tristán e Isolda se describe como el punto de inicio de: la música académica contemporánea. La influencia de Wagner se extendió también a la filosofía, literatura, artes visuales y el teatro. Construyó su propio Teatro de Ópera, el Festspielhaus de Bayreuth, allí tuvo lugar el estreno de la tetralogía del Anillo y, Parsifal, descrita en su partitura como una obra de festival para la consagración del escenario.

Wagner escribió sobre música, teatro, y política, obras que han sido objeto de debate, en las últimas décadas, por su contenido antisemita y por su supuesta influencia sobre Adolf Hitler y el nazismo.


martes, 20 de marzo de 2018

CLAUDE DEBUSSY (II)




La música de Debussy fue genial. Interpretó a cuatro manos, analizó muchas partituras antiguas y contemporáneas, entre ellas Tristán e Isolda de Wagner. Su descubrimiento de Wagner data de 1880. Ese verano fue contratado como profesor de música de los hijos de la aristócrata rusa Nedezhda von Meck, tuvo la ocasión de asistir a una representación vienesa de Tristán e Isolda. 

Al año siguiente, una nueva estancia con la familia Von Meck, en Moscú, le permitió familiarizarse con las obras de Tchaikovski, Rimski-Kórsakov y Borodin. Junto a las óperas de Lalo y Chabrier, Debussy escuchó a partir de 1887 obras sinfónicas de Saint-Saëns, d'Indy y Franck.

Debussy a lo largo de su vida, puso música a muchos poetas: Théophile Gautier, Paul Bourget, Théodore de Banville y Leconte de Lísle. En 1892, Debussy comenzó a elaborar los esbozos de grandes obras futuras: un cuarteto de cuerdas, un preludio, interludio y paráfrisis para la siesta de un fauno, según la égloga de Mallarmé, y una fantasía para violín y orquesta en tres partes o escenas "al crepúsculoncio".

Aunque Debussy nunca reconoció sucesores o una escuela, cambió el eje que organizaba la música de su época. Noctámbulo y asiduo a los ambientes de café, de escasos recursos económicos y con variados períodos de depresión y otros de auge y notoriedad pública. Entre  1892 y 1894 datan sus creaciones más reveladoras, todas para orquesta.

En 1909 le detectaron un cáncer, que acabó con su vida nueve años después, el 25 de marzo de 1918.

CLAUDE DEBUSSY (I)


Claude Debussy, nace en Saint-Germain-en-Laye, Francia, el 22 de agosto de 1862, fallece en París, el 25 de marzo de 1918. Fue un compositor francés, gran figura de la música europea de finales del siglo XIX y, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, que coincide con la época de los grandes pintores del impresionismo.

Destacará por la creación de sonidos innovadores, nunca escuchados, que, mostrando su entero potencial en sus composiciones para piano, logran crear una sensación onírica en su musicalidad característica. Muchas grandes mentes del siglo XIX, como el escritor Marcel Proust, encontraron su inspiración en su música.

Inicialmente Debussy fue destinado a la clase de piano de Marmontel y a la de solfeo de Lavignac. Su rendimiento académico le proporcionó una primera medallas de solfeo en 1874, la segunda en 1875 y una tercera en 1876. Mucho más fructífera fue su estancia en la clase de acompañamiento de Auguste Bazille, durante el curso 1879-1880, en la que consigue el primer premio. En octubre compone su primera obra extensa, un Trío para piano en sol mayor.

El 26 de diciembre de 1880 se matriculó en la clase de composición de Ernest Guiraud. El 27 de junio de 1884, la cantata L'enfant prodige, sobre texto de Edouard Guinaud le hizo acreedor del primer premio: La pensión con estancia de tres años en la Villa Médicis. 

Debussy llegó a Roma el 26 de enero de 1885, regresó a París el 5 de marzo de 1886. En Villa Médicis padece algunas enfermedades, con una casi nula productividad compositiva. En contraste se encontró con muchas obras literarias y artísticas. Descubrió la música de Palestrina y Lasso. Leyó a Baudelaire, Verlaine, Mallarmé y otros escritores.
(Continuará)

lunes, 19 de marzo de 2018

CONTRATO SOCIAL

                                        "Conforme tus deberes tus derechos"

En filosofía política, ciencia política, sociología y teoría del derecho, el Contrato Social es un acuerdo realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado con relación a sus derechos y deberes y los de sus ciudadanos.

Es parte de la idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo, por voluntad propia, con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y de unas leyes a las que se someten. El pacto social es una hipótesis explicativa de la autoridad política y del orden social.

El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y el propósito del Estado y de los derechos humanos. La esencia de la teoría (cuya formulación más conocida es la propuesta por Jean-Jacques Rousseau) es la siguiente: para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza.

Siendo así, los derechos y los deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato. Del mismo modo, los seres humanos pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y los deberes son inmutables o naturales.

domingo, 18 de marzo de 2018

AMO

Amo su recuerdo,
esa mirada retraída
que parecía perderse
en lejanos rincones.

Amo, porque amo
sus labios temblorosos
cuando insinuaba
una sonrisa después

de un beso robado.
Amo sus manos
cálidas, suaves como
la seda que cubre

su seno. Amo lo
que ella representa
en mi vida, porque
siempre está en mi.

Amo y amaré
su alma sencilla,
toda la vida, hasta
mi postrer pensamiento.




ROUSSEAU




"Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de la humanidad e incluso a los deberes" (El contrato social, Rousseau).

Jean-Jacques Rousseau, nace en Ginebra, el 28 de junio de 1712, muere el 2 de julio de 1778. Fue un polímata suizo  francófono. Fue  pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.

Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas. Sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas, aunque también se le considera uno de los precursores del totalitarismo; incorporó a la filosofía política conceptos incipientes como el de la voluntad general (Que Kant transformaría en su imperativo categórico) y alienación.

Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en el Contrato social: "El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado", la otra, presente en su Emilio, o de la educación: "El hombre es bueno por naturaleza".

"Mientras el gobierno y las leyes proveen lo necesario para el bienestar y la seguridad de los hombres, las ciencias, las letras y las artes, menos despóticas y quizás más poderosas extienden guirnaldas de flores sobre las cadenas que los atan, anulan en los hombres el sentimiento de libertad original, para el que parecían haber nacido, y les hacen amar su esclavitud, y les convierten en lo que se suele llamar pueblos civilizados. La necesidad creo los tronos; las ciencias y las artes los han fortalecido" 
(Discurso para la Academia Dijon, 1750, J.J. Rousseau).

VOLTAIRE (II)




En 1731 escribió la historia de Carlos XII, donde los problemas y tópicos que, más tarde, aparecieron en su obra Cartas Filosóficas, publicado en 1734, donde defendió la tolerencia religiosa y la libertad ideológica, tomando como modelo la permisividad inglesa y acusando al cristianismo de ser la raíz del fanatismo dogmático. Por este motivo ordenaron su detención y Voltaire se refugió en el castillo de Emillie du Châtelet, con quien mantiene una larga relación amorosa y con la que trabajará en su obra La filosofía de Newton, donde resume y divulga la nueva física del genio inglés.

En esta misma época, tras el éxito de su tragedia Zaire (1734) escribió Adelaide du Guesclin (1734), La muerte de César (1735), Alzira o los americanos (1736), El fanatismo o Mahoma (1741). También escribió El hijo pródigo (1736) y Nanine o el prejuicio vencido (1749) En 1741 se encuentra con Felipe Stanhope de Chesterfield en Bélgica, inspirado en este encuentro escribe las novelas "Los oídos del Conde de Chesterfield, y el capellán Gudman".

En 1742 su obra Mahoma es prohibida y, un año después publica Méripe. Voltaire viaja a Berlín, donde fue nombrado académico, historiógrafo y Caballero de la Cámara real. Cuando muere Madame de Châtelet, en 1749, Voltaire vuelve a Berlín invitado por Federico II el Grande, alojándose en el Palacio Sanssouci. Durante esa época escribió El siglo de Luis XIV (1751). Debido a algunas disputas con Federico II, se le expulsó de Alemania, y debido a la negativa de Francia de aceptar su residencia, se refugió en Ginebra, Suiza, donde chocó con la mentalidad calvinista.

Se instaló en la propiedad de Ferney, donde vivió durante dieciocho años. Representó sus tragedias (Tancredo 1760) multiplicó los escritos polémicos y subversivos para combatir el fanatismo clerical. Dos años después redactó el Tratado sobre la tolerancia, y en 1764 su Diccionario filosófico. Ese mismo año divulgó en forma anónima un durísimo libelo contra Jean-Jacques Rousseau.

En 1778 Voltaire vuelve a París. Se le acogió con entusiasmo y murió el 30 de mayo, de ese mismo año, a la edad de 83 años, En 1791 sus restos fueron trasladados al Panteón.


VOLTAIRE (I)



F. Marie Arouet, nace en París, el 21 de noviembre de 1694 y fallece el 30 de mayo de 1778, que fue conocido como Voltaire, fue un gran escritor, historiador, filósofo y abogado francés.

Voltaire fuel el último de los cinco hijos de F. Arouet y Marie Marguerite d'Aumard, ésta de una noble familia de la provincia de Poitou-Charentes, fallecida cuando él tenía siete años. Estudió latín y griego en el colegio jesuita Louis-le-Grand (1704-1711). En el reinado de Luis XIV trabó amistad con los hermanos René-Louis y Marc-Pierre Anderson, futuros ministros del rey LUIS XV.

Alrededor de 1706 escribió la tragedia Amulius y Numitor. Entre 1711 y 1713 estudió derecho. Su padrino el abad de Châteauneul, lo introdujo en una sociedad libertina, La sociedad del Temple, y en esa época recibió una cuantiosa herencia de la cortesana Ninon de Lencios con el propósito que se comprara libros.

En 1713 obtuvo el cargo de secretario de la embajada francesa en La Haya, trabajo del que fue expulsado debido a un idilio con Catherine Olympe Dunoyer. Durante ese tiempo escribe Edipo, que no se publicó hasta 1718. A la muerte de Luis XIV, el duque de Orleáns asume la regencia y el joven Arouet escribe una sátira contra él y su hija, la duquesa de Berry, que le significó la reclusión en la Bastilla (1717), tiempo que dedicó a estudiar literatura. Una vez liberado, fue desterrado a Châtenay-Malabry, donde adoptó el seudónimo de Voltaire.

En 1718 su tragedia Edipo y en 1723 su epopeya La Henriada, dedicada al rey Enrique IV alcanzan gran éxito. Como producto de una disputa con el noble De Rohan por un altercado en competencia con una dama, fue encarcelado en la Bastilla y, al cabo de unos meses, liberado y desterrado a Gran Bretaña (1726-1729). Allí recibió gran influencia en la orientación de su pensamiento. Cuando regresó a Francia en 1728, Voltaire difunde sus ideas políticas, el pensamiento del científico Isaac Newton y del filósofo John Locke, que harán aparecer a la sociedad francesa como atrasada e intolerante, lo que causó gran controversia y escándalo.
(Continuará)


RACINE

Jean Batipste Racine nace en la Ferté-Milon el 22 de diciembre de 1639, fallece en París, el 21 de abril de 1699. Fue un dramaturgo y poeta.

Al quedar huérfano, a los cuatro años, su educación queda al cuidado de sus abuelos, quienes lo confían a las superioras de las escuelas de Port-Royal, de 1655 a 1658. Allí recibirá una educación jansenista y humanista, estudiando a Sófocles y Eurípides en su lengua original, y publica sus primeras poesías.

Más tarde cursa estudios de filosofía en el Colegio D'Harcourt de París. En primera instancia, tratará de conciliar sus aspiraciones literarias con los deseos de su familia de que siguiera la carrera eclesiástica, por lo que permaneció hasta 1663 en Uzes.

Finalmente, decide consagrarse por completo a la literatura y lleva, entre 1664 y 1667, una vida mundana en París. En 1662, recibe una pensión del rey Luis XIV. Consigue que la compañía de Moliére represente dos de sus obras, LaTebaida en 1664, Alejandro Magno en 1665. El éxito que consigue en 1667 con la  tragedia Andrómaca le proporciona una gran reputación.

Casado con una dama honesta, Catherine de Romanet, que le dio siete hijos. Fue miembro de la Academia francesa desde 1673, es nombrado historiógrafo del rey Luis XIV, lo que le hace, junto al éxito de la que hoy se considera su mejor obra, Fedra, renunciar al teatro para consagrarse por entero a sus funciones de cronista.

Sin embargo, a petición de Madame de Maintenon, aún escribirá para las alumnas del internado o Colegio de Saint-Cyr las tragedias bíblicas Esther (1689) y Atalía (1691). A pesar de las persecusiones que son víctimas los jansenistas, Racine se reconcilia con ellos, tras una época de disputas, y escribe una Breve Historia de Port-Royal, de póstuma publicación.

sábado, 17 de marzo de 2018

AMIGA

Su belleza era perfecta
como ninguna otra,
hermosamente formada,
bonita y digna mujer.

Su rostro se sonrojaba
con dulcísima candidez,
cuando le alababa su
amabilidad y ternura.

Fiel y confidente amiga,
idealista, buena en los hechos
como en las intenciones,
fue un privilegio conocerla.

Uno no puede olvidar
ni puede ordenar el corazón.
verla y ser su esclavo es sinónimo.
Tal fue el actuar de mi alma.

¡Une femme magique!

viernes, 16 de marzo de 2018

SOLO TU

Mi corazón ha pertenecido
por entero a ti, tu ternura
ha sido la felicidad de mi vida,
has morado en mi memoria.

Habría sido la dicha perfecta
tenerte junto a mi para siempre,
no fue posible romper lazos,
sin tí los días son una eternidad.

Amor que se encendió de repente
y no se consumió en el olvido,
hondos son mis sentimientos,
y serenos, pero el alma sufre.

Ten la seguridad que,
solo tu has llenado mi vida,
has sido mi más grande passion.

JUBILEO


En honor a la verdad, cuando uno llega a la vejez, hoy llamada "tercera edad", la edad del "Jubileo", uno tiene que amoldarse, dadas las circunstancias, a la austeridad y sencillez que nos imponen las exiguas pensiones.

Es el tiempo de la reflexión. Momento de repasar nuestra vida ya sea buena o mala, con sus vicios y virtudes, por interés de la historia. Uno ha visto todo cuanto había que ver. La lejana juventud se desvaneció con la madurez y ésta, en un dos por tres, nos dejó en el ocaso.

No poseo bienes ni fortuna, he vivido de mi trabajo. He servido al capitalismo, inmerso en ese liberalismo donde unos pocos se "hinchan" de dinero, y la mayoría anda a "patadas con los piojos". No es una queja, ni lloro sobre la leche derramada. A mis 75 años, tengo en suerte seguir trabajando.

Como el trigal movido por el viento, toda mi producción se ha inclinado sobre esta tierra. A estas alturas, mi salud y mi tiempo son valiosos. Me dedico a leer, a escribir, a compartir conocimientos. Porque siento desprecio y aborrecimiento por la ignorancia e incultura.

Cuando partimos al jardín del silencio eterno no llevamos fama, fortuna, orgullo ni vanidad a otra vida, si la hubiere. Sólo portamos la "caja negra", que contiene el conocimiento que hemos adquirido en las bondades de la vida.

Estoy tan interesado por seguir aprendiendo, que nada ni nadie podrá distraerme de mi cometido. Este es el maravilloso y más grande disfrute de mi Jubileo. 

jueves, 15 de marzo de 2018

¡CHILE DESPIERTA!


Chile necesita gente que piense. Para pensar, se necesita tener una educación de calidad y excelencia. Hay que enseñar ramos de Educación Cívica y Filosofía. Si no hay gente que piense, vamos por mal camino. Para que Chile sea un país desarrollado, no basta el crecimiento económico. Porque con el crecimiento solo crecen los ricos, el capital. En cambio, el asalariado que aporta todo su esfuerzo para el crecimiento, debe conformarse con las "migajas".

El aumento del sueldo mínimo para el 2018 fue de solo $ 6.000, un verdadero "Knock out" para los trabajadores, que sobreviven angustiados, endeudados, con serias carencias, ante tanta desigualdad. La diferencia salarial, a igual capacidad, profesión y trabajo, entre hombres y mujeres, es un abuso. Poco hacen las autoridades políticas, vendidas al sistema neoliberal, en beneficio de la equidad e igualdad. Continuamos con los mismos vicios de siempre: "El pez gordo se come al más chico". Tales son las lealtades del Poder con el pueblo. "C'est injuste et discriminatoire".


¡Nada nuevo bajo el sol! En el siglo XIX, sólo el 10 % de los niños se educaban. Hijos de los latifundistas, y de las autoridades que manejaban el país. A comienzos del siglo XX, se establece la educación primaria "obligatoria" (solo hasta sexta preparatoria). Hubo diputados de derecha que lo consideraron excesivo, y propusieron bajarlo a cuarta preparatoria. Según ellos con eso bastaba, los hijos de la plebe no necesitaban estudiar más. Tenían que trabajar, ayudando a sus explotados progenitores. 

Lamentablemente como la gente no lee, no sabe  estas cosas. Como la mayoría no se informa, ha perdido su capacidad de investigar y pensar. Sólo vive del "circo" que ofrece la TV en sus matinales, y en la farándula, que están inteligentemente concebidos para que la gente tenga "entrée" en el "limbo de la ignorancia", y no reparen que continúan siendo esclavos de un sistema aberrante. Así como vamos, jamás dejaremos de ser unos míseros serviles y juguetes del Gran Poder. 

¡Despierten compatriotas!


miércoles, 14 de marzo de 2018

ESTÉTICA

 

Estética: es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la perfección de la belleza. Algunos definen a la estética de manera más amplia, como el estudio de las experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo relativos a la belleza. Cuando juzgamos algo que es bello, feo, sublime o elegante, estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en común.

La estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte, en tanto que los juicios y las experiencias estéticas se pueden encontrar fácilmente fuera del arte. Por ejemplo, cuando vemos pasar un perro, podríamos juzgar que el perro es bello, y realizar así un juicio estético sobre algo que no tiene nada que ver con el arte. Sin embargo, a veces se habla de la estética como sinónimo de la filosofía del arte.

En otra acepción, la estética es el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es necesario.

La estética estudia las más amplias y vastas historias del conocimiento isabelino, así como las diferentes formas del arte. La estética, así definida, es el campo de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo inminente, lo feo o la disonancia, desde que en 1750 y 1758 (en ambas ediciones)  Alexander Gottlieb Baumgarten usara la palabra "estética" como ciencia de lo bello, la misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de esta con la belleza y demás valores.

Según Inmanuel Kant en su Crítica del juicio, la estética es la rama de la filosofía que estudia el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte. Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra, sólo la estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.


ÉTICA

                                                                        Ética

Ética es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o lo equivocado del comportamiento humano, la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico amplio y variado.

La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, es decir busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o jucios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como: "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo.

Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese hombre es malo", "no se debe matar", etc. En estas declaraciones aparecen términos"malo", "no se debe", que implican valoraciones de tipo moral.


LÓGICA



                                               Lógica

Lógica es la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida. La palabra "lógica" deriva del griego antiguo logiké, que significa " dotado de razón intelectual, dialéctico, argumentativo", que a su vez viene de logos, "palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio".

Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la inferencia. Que es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas. La lógica investiga los fundamentos por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia  formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica

Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones, las inducciones y las abducciones, aunque a veces se cuenta a la abducción como un caso especial de inducción. La validez o no de las inducciones es asunto de la lógica inductiva y del problema de la inducción. Las deducciones, en cambio, son estudiadas por la mayor parte de la lógica contemporánea. Es un argumento deductivamente válido, la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas. El concepto de consecuencia lógica es, por lo tanto, un concepto central de la lógica.

La lógica tradicionalmente se considera una rama de la filosofía, pero desde fines del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática, un cálculo definido por símbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la informática.

Además de las inferencias la lógica estudia las falacias, las paradojas, y la noción de la verdad. 

martes, 13 de marzo de 2018

GNOSEOLOGÍA

 
                                                                Conocimiento

Gnoseología llamada teoría del conocimiento, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.

La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser los conocimientos de la física, de las matemáticas o de nuestro entorno inmediato, sino la naturaleza del conocimiento en general. Muchas ciencias particulares tienen además su propia filosofía, como la filosofía de la física, la filosofía de las matemáticas, la filosofía de la historia, etc.

Otras disciplinas también se ocupan  del conocimiento en general, pero desde otro punto de vista. La psicología estudia los aspectos de la vida mental implícitos en el conocer; la lógica estudia la corrección o incorrección de los razonamientos que pueden implicar nuevos conocimientos, y la ontología estudia la naturaleza de los objetos que se pueden conocer.

Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su consideración se inicia en la filosofía misma, especialmente en el Teetelo de Platón. Prácticamente todos los grandes filósofos han contribuido a la gnoseología. 

METAFÍSICA

                                                                  Aristóteles


La Metafísica: es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componente y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, como ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.

Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las Ciencia Naturales eran estudiados por la Metafísica bajo el título de Filosofía Natural. Hoy la metafísica estudia aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación empírica. Según Inmanuel Kant, las afirmaciones metafísicas son juicios sintéticos a priori, que por principio escapan a toda experiencia sensible.

Aristóteles designó la metafísica como "primera filosofía". En la química se asume la existencia de la materia y en la biología la existencia de la vida, pero ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida, solo la metafísica suministra estas definiciones básicas.

La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar que entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias. La metafísica tiene dos temas principales: el primero la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia al ser en cuanto tal. El segundo es la teleología, que estudia los fines como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue aún hoy sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica, y sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas.

                                                              Inmanuel Kant

A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido que la metafísica es imposible. Tesis que tiene una versión fuerte y una débil. La versión fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de sentido o significado. Por otra parte, la versión débil es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las capacidades cognitivas del hombre. Inmanuel Kant calificó la metafísica como "necesidad inevitable", y Arthur Shopenhauer incluso definió al ser humano como "animal metafísico".

                                                        Arthur Shopenhauer