miércoles, 31 de octubre de 2018

FRANCISCO COLOANE


Francisco Coloane nace en Quemchi, Chile, el 19 de julio de 1910 y fallece en Santiago el 5 de agosto de 2002. Cuentista y novelista chileno perteneciente a la generación de 1938. En 1964 recibe El Premio Nacional de Literatura

Estudió en las escuelas primarias de Quemchi, en Huite y después pasó al Colegio Seminario Conciliar de Ancud, termina sus estudios en el Liceo Salesiano San José de Punta Arenas. Cuando aun estudiaba comienza a trabajar. En 1929, es contratado como aprendiz de capataz en una estancia ganadera de Punta Arenas, experiencia que marcó sus escritos, con un estilo ágil y sencillo. 

Sus obras se caracterizan por desarrollarse en el extremo austral de América del Sur y los mares australes. Es así como en un viaje en el buque escuela General Baquedano en 1933 le sirvió de inspiración para su novela El último grumete de la Baquedano. Participó en la Primera Expedición Antártica Chilena, en 1947.

Entre 1862 y 1964 vivió en Pekín, trabajó en la revista China Reconstruye y en el Instituto de Lenguas Extranjeras. Coloane realizó una extensa labor periodística y colaboró con medios como: La Crónica. El Siglo y la revista Zig-Zag. Fue comparado con Melville, Verne y Conrad por los críticos franceses.

En 1966 fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile y en 1980 fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua. En 1983 su novela El último grumete de la Baquedano fue llevada al cine, y en 2002 llega al cine su novela Tierra del Fuego.


VICENTE HUIDOBRO


Vicente Huidobro nace en Santiago, Chile el 10 de enero de 1893 y muere en Cartagena el 2 de enero de 1948. Poeta, iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo, es considerado unos de los grandes poetas chilenos.

Tras pasar sus primeros años en Europa, en 1907 ingresa a estudiar en al Colegio San Ignacio, perteneciente a los jesuitas. Cursa estudios de literatura en la Universidad de Chile. En 1911 publica Ecos del alma, de tendencia modernista. Al año siguiente se casa con Manuela Portales Bello. Fundó y dirigió la revista Musa Joven, donde aparece parte de su libro Canciones en la noche, y su primer caligrama Triángulo armónico. En 1913 dirige con Pablo de Rokha los tres números de la revista Azul y publica los poemarios La gruta del silencio y Canciones en la noche.

Huidobro viaja en 1916, junto a la poetisa Teresa Vilms Montt a Buenos Aires, donde esbozó su teoría creacionista. Ese mismo año se embarca junto a su familia a Europa, de paso por Madrid conoce a Rafael Cansinos Assens. Se instala en París, Primera Guerra Mundial, en 1916 publica Adán. Marca el comienzo de una segunda etapa en su producción, que la crítica ha denominado "vanguardia heroica", que arranca con la publicación de El espejo de agua (1916), obra donde empezaba a desplegarse su teoría creacionista, que se extiende hasta 1921.

Huidobro generó un discurso estético rupturista que lo llevó a publicar Horizon carré en 1917, y después en Madrid, en 1918, Ecuatorial, Poemas árticos, Hallali y Tour Eiffel. En Europa participó en revistas de vanguardia, y publicó Saisons choisies (1921), libro que recoge sus poemas en francés e incluye el retrato hecho del artista por el pintor Pablo Picasso. Un tercer período del autor coincide con la publicación de obras fundamentales como: Mío Cid Campeador, Hazaña (1929), Altazor (1931) y Temblor del cielo (1931).

En 1925 vuelve a Chile, publica Vientos contrarios en 1926. Durante la década de 1930, de la mano de su actividad política que lo lleva a afiliarse al Partido Comunista y a apoyar las causas antifacista y republicana española, Huidobro desarrolló una estética que intentaba conciliar la autonomía de la obra literaria y la función social de la literatura, proponiendo un creacionismo de carácter antropológico y humanista. Hacia la década de 1940, retoma la escritura de la poesía, publica Ciudadano del olvido y Ver y palpar en 1941.


PABLO DE ROKHA


Pablo de Rokha nace en Licantén, Chile el 17 de octubre de 1894 y muere en Santiago el 10 de septiembre de 1968. Poeta chileno, Premio Nacional de Literatura, 1965. Joven rebelde, fue expulsado de varios establecimientos educacionales por leer libros blasfemos escritos por autores como: Rabelais, Nietzsche y Voltaire.

Ha sido considerado como unos de los cuatro grandes de la poesía chilena, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro. En 1911 se traslada a Santiago, donde termina el sexto año de humanidades, enseñanza media, da su bachillerato y se inscribe en la Universidad de Chile con el fin de estudiar derecho o ingeniería. Lo cual no ocurre.

Vivió tiempos oscuros, una nebulosa de disgregación y desencanto familiar. Nació en él un carácter rebelde y violento. Escribió para distintos periódicos, como La Razón y La Mañana. Publicó sus poemas en la revista Juventud de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile. En 1914 vuelve a Talca con un  sentimiento de fracaso. Estando allí recibe un poemario bajo el seudónimo de Juana Inés de la Cruz titulado Lo que me dijo el silencio. Pese a criticarlo con dureza, entra en contacto con la autora, Luisa Anabalón Sanderson, nombre real de la poetisa,

Regresa a Santiago y se enamoró de ella, el 25 de octubre de 1916 se casan. Luisa tomaría el seudónimo de Vinétt de Rokha. Pablo colabora con el Frente Popular que elige presidente de Chile a Pedro Aguirre Cerda en 1938. En 1944 Juan Antonio Ríos lo nombra embajador cultural de Chile en América, de Rokha comienza una gira por 19 países. Mientras el poeta anda de gira, asume el poder Gabriel González Videla, que años después promulga la Ley de Defensa de la Democracia, traicionando al Partido Comunista en el que de Rokha militaba.

Regresa a Chile en 1949, con su esposa Vinétt gravemente enferma de cáncer, quien fallece dos años más tarde. En 1953 aparece Fuego Negro, elegía de amor dedicada a ella. En 1955 publica Neruda y yo, ácida crítica al poeta, al cual clasificó de falso artista y militante. Afirmaciones que provocaron un fuerte rechazo de los amigos de Neruda. En 1960 publica Genio del pueblo, en el que reanima la polémica con Neruda.  

En 1966 es declarado Hijo Ilustre de Licantén, ese mismo año publica su último libro editado en vida: Mundo a mundo: Francia. El 10 de septiembre de 1968, a los 73 años, se suicida de una balazo en la boca, siguiendo el destino de su hijo Carlos, muerto seis años antes, y de su amigo Joaquín Edwards Bello, que se había matado ese mismo año.

martes, 30 de octubre de 2018

DISCRIMINACIÓN





Discriminación es el trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de color,  cultura, educación, género, política, posición social, raza, religión, realizada por personas, grupos o instituciones, que produce desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades tan disímiles como comida, educación, empleo y servicios de salud en favor o en contra de un grupo social y sus miembros. La justicia, penaliza más duramente delitos de personas comunes, que aquellos cometidos por ejecutivos y políticos.

La evolución convirtió al Homo sapiens, como a otros animales sociales en un personaje xenófono. Dividiendo la humanidad en nosotros y los otros. Nosotros somos personas correctas, compartimos idioma, religión y costumbres. Somos distintos y no somos responsables de ellos. La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos pertenecientes a las denominadas minorías vulnerables.

La discriminación existe, es real, no se puede evitar. Hay diferencias de clases sociales, unos tienen más instrucción, poder económico y cultura que otras personas. Discriminamos a delincuentes, incultos, homosexuales, a los pobres, a los rotos y a los que piensan diferente. Partiendo de la premisa que biológicamente no somos iguales, nos sentimos con "dudosa" autoridad para discriminar y sentirnos diferentes.

Todos, en mayor o en menor medida, somos discriminadores. Si revisamos nuestros actos, críticas, relaciones sociales y pensamientos, veremos que habitualmente cometemos comportamientos discriminatorios. "El que esté libre de culpa, que lance la primera piedra".

lunes, 29 de octubre de 2018

BELLA DE DÍA

A su lado los días grises
me sabían a primavera, 
su ojos irradiaban luz
y su sonrisa me seducía. 

Su tierna dulzura
y su piel aterciopelada,
eran la razón de mi vida
y lo que deseaba mi alma.

Su nombre un mágico
poema, del cual me enamoré
sin saber por qué, solo se
que su amor era para mi

la vida entera, como una
luz de primavera, aroma
de azahares y suavidad
de besos en las sombras.

Amor de un pasado
que vivimos en plenitud,
amor inacabado, porque
el destino supo separarnos. 




domingo, 28 de octubre de 2018

HAGAMOS MEMORIA


En las elecciones presidenciales de 1964, triunfó Eduardo Frei Montalva con el 56.09 % de los votos, en segundo lugar llegó Salvador Allende Gossens con el 38.9 % de votos, y en tercer lugar Julio Duran Newman con un magro 4.98 %.

Fue una campaña reñida, por las opciones que los candidatos representaban. Frei con su Revolución en Libertad. Allende con la propuesta de reformas radicales, dejar atrás el capitalismo e iniciar una transición pacífica al socialismo. Finalmente Durán con postulados más conservadores, como una continuación del gobierno de Alessandri y abiertamente anticomunista.

Pero un hecho cambió el rumbo de la elección: En Curicó falleció el diputado socialista Oscar Naranjo Jara, en una elección complementaria los partidos iban a medir sus fuerzas. Sorpresivamente para la derecha, ganó Oscar Naranjo Arias, hijo del fallecido diputado, obtuvo un 39.7 % de los votos, seguido por el candidato del Frente Democrático de derecha, con un 33%, y el candidato de la DC con un 27.4 %. Fue el famoso Naranjazo, que cambió la suerte de la historia.

La derecha se escandalizó, ante el temor que Allende ganara. Se inició una campaña del terror.  Durán, que había renunciado, retoma la carrera para permitir que ganara el mal menor (Frei) y no dar opción que Allende llegara a la Moneda. Durán pronosticaba que si ganaba la izquierda por las calles correrían cuajarones se sangre, que vendrían tanques rusos. Otros auguraban la penas del infierno, que los comunistas se comerían a las guaguas, y que el socialismo traería una dictadura. Entre las organizaciones que participaron en esta campaña del terror en favor de Frei estaba: la Acción mujeres de Chile, y Chile Libre.

Las encuestas de la época daban a Frei un 68.4 %, a Allende un 25.4 % y a Durán un 6.4 %. Finalmente el 4 de septiembre de 1964, Frei obtuvo el primer lugar.

Curiosamente, cuando Allende gana en 1970, pese a las campañas del terror, en Santiago no hubo tanques soviéticos, persecuciones políticas, asesinatos masivos, detenidos desaparecidos, ni por las calles hubo ríos de sangre. ¡Eso vino después del Golpe Militar, con la dictadura de Augusto José Ramón Pinochet Ugarte!

¡A César lo que es de César!

PLAYA SOLITARIA

Playa solitaria ...
nubes coronan el cielo, 
las olas arañan la arena 
borrando mis pisadas.

Camino lentamente,
admirando el océano
y su gigantesco esplendor,
el rostro siente el aire salino.

A lo lejos un bote ...
redes atrapando peces 
en la profundidad marina, 
laboriosa faena artesanal.

En la memoria asoma
el recuerdo de una noche
de verano, cuando la amé
en blando lecho de arena.

Playa solitaria ...
que guarda secreta pasión
de un amor prohibido ...
entre la arena y el mar.


sábado, 27 de octubre de 2018

TRISTE SOLEDAD

Tu soledad es mía
porque la vivo como tu,
nada fue como soñamos,
vivimos separados todavía.

Te he buscado cada día
desde que salí de tu vida,
peregrino de los caminos
que triste esta tristeza mía.

Tengo mi mano fría,
ya no están las tuyas
que transmitían calor y
acariciaban el alma mía.

Lo nuestro, cita de un día
gris, en cálido lecho de pasión 
que guardó nuestro secreto, 
promesas que el amor encendía. 

Pasarán los años, pero
tu sensualidad seguirá presente.



MARIO BENEDETTI


Mario Benedetti nace en Paso de los Toros, Uruguay el 14 de septiembre de 1920. muere en Montevideo el 17 de marzo de 2009. Escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros.

Hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, la familia residió en Paso de los Toros durante los primeros años de vida del autor, para luego trasladarse a Tacuarembó y Montevideo. En 1928 inicia sus estudios en el Colegio Alemán y luego en Liceo Miranda y la Escuela Raumsólica de Logosofía.

Desde los 14 años trabajó como vendedor de repuestos de automóviles en Will L. Smith, hasta que en 1939, acompañando como secretario al líder de la Escuela Raumsólica (de la que formaba parte su familia y la de Luz López Alegre que después sería su esposa), se trasladó a Buenos Aires. leyendo a Baldomero Fernández Moreno, descubre su vocación de poeta.

En 1941 regresa a Montevideo, y consigue un puesto de funcionario en la Contaduría General de la Nación, y donde (desde 1945 hasta 1974 con la clausura de la publicación), se integró en la dirección del semanario Marcha, importante foro de reflexión y análisis clave en la cultura rioplatense. Ese mismo año publica su primer libro de poemas, La víspera indeleble. El 23 de marzo de 1946 se casa con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida.

En 1948 dirige la revista Marginalia y aparece su primera obra ensayística Peripecia y novela. En 1949 su libro de cuentos Esta mañana. En 1950 publica los poemas Sólo mientras tanto editado por la revista Número, que se hará cargo de la edición de Marcel Proust y otros ensayos y El último viaje y otros cuentos. En 1953 aparece su primera novela Quién de nosotros, en 1959 cuentos Montevideanos, y en 1960 La tregua.

En 1960 se adscribe al grupo de intelectuales afines a la Revolución Cubana, a raíz de esto escribe su primer texto explícitamente comprometido, 1960, El país de la cola de paja. Aumenta su participación política y tendrá tiempos de intensa actividad intelectual. Viaja a México, participa en el II Congreso Latinoamericano de Escritores, es miembro del Consejo de Dirección de La Casa de las Américas de La Habana, Cuba.

Tras el golpe de estado del 27 de junio de 1973, emprende un largo exilio de casi doce años, que lo llevó a residir en Argentina, Perú, Cuba y España que dejó huellas profundas en lo vital como en lo literario. Largos años que vivió y escribió alejado de su patria y de su esposa, que se queda en Uruguay. En marzo de 1983 regresa a su patria, el autor repartirá su tiempo entre Uruguay y España. Hasta que tras la muerte de su esposa, se traslade definitivamente a su residencia en el Barrio Centro de Montevideo.

En los últimos años su salud se resiente y es hospitalizado a menudo, hasta que fallece y muere en su casa de Montevideo. 

JOHANN SEBASTIAN BACH


Johann Sebastian Bach nace en Eisenach, Alemania, el 31 de marzo de 1685, muere en Leipzig el 28 de julio de 1750. Compositor, organista, clavecinista, violinista, maestro de capilla y cantor alemán del período barroco. Nació en una dinastía de músicos e intérpretes que desempeñaron un papel importante en la música alemana durante cerca de dos siglos.

Su padre Johann Ambrosius, fue trompetista de la corte de Eisenach y director de los músicos de la ciudad. A la muerte de su padre se hizo cargo de él su hermano mayor, Johann Christoph, organista de la iglesia de San Miguel de Ohrdruf. Su formación culminó en el convento de San Miguel  de Lüneburg, donde estudió con los grandes maestros del pasado, como Heinrich Schütz.

A partir de entonces, primeros años del siglo XVIII, Bach ya estaba preparado para iniciar su carrera como compositor. Ejerció en: Arnstadt (1703-1707), Mühlhausen (1707-1708), Weimar (1708-1717), Kothen ( 1717-1723) y en Leipzig (1723-1750). En Weimar encontró el medio adecuado para el desarrollo de su talento. Nombrado organista de la corte Ducal, centró su labor en esa ciudad componiendo piezas para su instrumento músico: la mayor parte de sus corales, preludios, tocatas y fugas para órgano.

En 1717 abandona su puesto en Weimar, pues había sido nombrado maestro de capilla de la corte del príncipe Leopold de Anhalt, en Köthen, fue el período más fértil de Bach, vieron a la luz sus partituras más célebres para música instrumental y orquestal: dos conciertos para violín, los seis Conciertos de Brandenburgo, el primer libro de El clave bien temperado, las seis sonatas y las seis suites para violoncelo solo.

Durante los últimos veintisiete años de su vida fue Kantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. A esta etapa pertenecen sus obras corales más impresionantes como: sus dos Pasiones, la monumental Misa en si menor y el Oratorio de Navidad.  Se casó en dos ocasiones, con su prima María Bárbara Bach y con Anna Magdalena Wilcken, tuvo veinte hijos.      

viernes, 26 de octubre de 2018

MI VEJEZ


Viejo viene del latín vetus, es la última etapa de la vida. El envejecimiento es un proceso natural, llega el deterioro de todas las actividades orgánicas, vamos perdiendo talla por el acortamiento de la columna vertebral. Estamos menos ágiles, aparecen dolores de hombros y piernas, especialmente los días fríos. Es algo normal de la Vejez, no podemos combatir el paso del tiempo.

En lo personal, continúo trabajando para mantenerme activo, y ayudarme económicamente. Estamos en una edad de "achaques", siempre hay una dolencia, hay que disponer de recursos para solventar gastos extras, que nunca faltan. Debemos respetar el tiempo, tomar la vida con más fuerza anímica, mantener el cerebro alerta, funcionando, ocupado. 

Estamos en una etapa de la vida en la que debemos reflexionar de los logros conseguidos en nuestra trayectoria, pensar en lo que hicimos y dejamos de hacer. En las cosas que dejamos pasar, o que simplemente postergamos. Para mantenernos activos, en mi modesta opinión, además del trabajo diario, dedicar horas a la lectura, a escribir y dar pequeños paseos.

Hay que envejecer en forma digna y saludable. Ejercitar la memoria y realizar actividades físicas o recreativas. Dedicar tiempo a nosotros, querernos y estar agradecidos y contentos de lo que hicimos y nos ha dado la vida. Sentirnos útiles, motivados, que esto aumenta la autoestima. No sentirnos solos, aceptar lo que tenemos, vivir conforme con lo que somos, y prepararnos para el adiós.

Ya hemos perdido familiares, amigos y camaradas de juventud, lo que es inevitable a nuestra edad. Ya somos abuelos, disfrutamos de los nietos, que los vimos nacer y crecer. Ya son grandes, pero los tratamos como niños. Lo mismo nos sucede con los hijos. Es increíble con la prontitud que pasó el tiempo, el ciclo vital ya va en retirada.

Lamento no haber tenido más tiempo para leer, viajar por el mundo, para llenarme de la cultura de otros pueblos, de su historia. Confieso que he vivido, es hora de disfrutar con mi compañera lo que nos depare estos últimos años de vida.

Agradecido de lo que la vida me ha dado, de las personas que estuvieron en mi camino. De las que hoy están, y me han ayudado con grandeza en las dificultades de salud de mi esposa.

sábado, 20 de octubre de 2018

EL HOMBRE Y LA MUJER


Desde la revolución agrícola los grupos humanos han sido sociedades patriarcales, que valoraban más al hombre que a la mujer. El hombre era el amo, dueño y poderoso. La mujer la compañera, en una escala inferior.

¿Existe alguna razón biológica universal para que todas las culturas valoraran más la masculinidad que la femeneidad? No se sabe cuál es la verdadera razón. Hay varias teorías al respecto, pero ninguna es convincente.

Según el mito cultural al hombre se le asignan papeles masculinos: Trabajar, construir, dirigir, filosofar, pensar, dedicarse a la política y el derecho de votar.


En cambio el mito social le asignaba a la mujer: Obedecer al hombre, criar los hijos, dedicarse a la casa, zurcir, cantar y coser.

¡Evidente discriminación que, pese algunas conquistas, la mujer aún no logra los mismos derechos laborales.


EL HOMBRE Y LA TIERRA


Hace 700.000 años el Homo Sapiens era un insignificante animal, que vivía en algún rincón de África ocupado de su precaria subsistencia. Con el paso de los milenios se ha transformado en un semidios del planeta, en un depredador del ecosistema. Tiene todas las capacidades para destruir la especie y la Tierra. 

La obra de los sapiens en la Tierra no ha producido muchas cosas de las que podamos sentirnos orgullosos. Ha trabajado la tierra, aumentando la producción de alimentos, ha construido ciudades, ha levantado imperios y ha concretado extensos lazos y redes comerciales. Su obra ¿ha reducido el sufrimiento, el hambre y la pobreza en el mundo?

El poder humano no ha mejorado la vida y el bienestar del sapiens individual, y ha causado una gran depredación de la flora y fauna, que se está reduciendo más rápido que nunca. Para el 2030, que está a la vuelta de la esquina, estudios científicos pronostican la reducción de muchas especies terrestres y marítimas, debido a la indiscriminada explotación y el cambio climático. De no hacer cambios radicales, en los próximos doce años, el 2040 habrá una gran escasez de alimentos.


¿Podrá el hombre revertir esta situación, para mejorar el futuro de la humanidad? Desde la época prehistórica, los hombres han hecho cosas asombrosas. Se avanzó desde las canoas hasta las naves espaciales, pero no podemos asegurar hacia donde vamos. Tenemos mucho poder, pero el hombre es cada vez más irresponsable.

Ha causado estragos en el medio ambiente, en la fauna y el ecosistema que nos rodea. Buscando poder por su ambición, codicia y avaricia, sin encontrar su satisfacción. ¡Cuidado! No hay nada más peligroso que un semidios insatisfecho que no sabe lo que quiere.

Reflexión: Si un Dios creo la Tierra, el Universo y creo al hombre a su imagen y semejanza. Si Dios es poderoso y sabio ¿Por qué ha permitido la ocurrencia de estas cosas? ¿Fracasó en su cometido? ¿Mito o realidad? 

Un poco de sentido común y razón:¡No podemos seguir comulgando con ruedas de carreta!

jueves, 11 de octubre de 2018

¿HOMO SAPIENS?


El hombre, desde tiempo pretérito, viene maltratando la Tierra, ha depredado su flora y fauna, no solo para su subsistencia personal y familiar, sino con un fin puramente económico.

Muchas especies de animales terrestres, cruelmente tratadas, se extinguieron por obra y gracia del hombre. Pronto acabará también, con las especies marítimas, que ya van escaseando debido a una indiscriminada extracción. Todo sea por el éxito y codicia del individuo.

Historia que está llena de errores, algunos bastante tontos. El Homo Sapiens, tal vez motivado por la necesidad económica y el crecimiento ha hecho, desde sus inicios, la vida cada vez más alienante y difícil. No tiene un instinto de cooperación en masa, rara vez igualitaria, todo lo hace per se, por su  egoísmo individualista. Porque la cooperación solo se ha usado para la opresión y explotación.

La Historia la ha hecho muy poca gente. El noventa por ciento de la población humana ha hecho las obras, ha construido las ciudades, ha ido a la guerra y siempre ha debido trabajar arduamente.


Con la tecnología todo está a mano, al instante nos comunicamos y nos enteramos de lo que sucede en el Orbe. Esto no significa mayor conocimiento ni que estemos mejor informados, si no hacemos un uso inteligente de ella.

Atrapados por teléfonos móviles y redes sociales, nos hemos convertido en parásitos, vulgares idiotas. Como la gente no lee, ha perdido la capacidad de análisis, de comprensión y retención; de pensar con altura de miras.

Hemos acelerado e hipotecado la vida, al punto que nuestros días son más ansiosos y agitados. ¿Es sano y lícito vivir así, esclavos del sistema: del consumismo, atrapados por créditos y deudas de nunca acabar?

¡Me temo que no! Porque no disfrutamos la vida, ni los bienes que nos entrega la naturaleza, y tampoco gozamos plenamente de una mejor vida familiar. ¡Lamentable!

domingo, 7 de octubre de 2018

UN SUEÑO DE AMOR

Quiero vivir tus sueños,
estar en tus pensamientos
y saber si todavía siembras
ilusiones en tu corazón.

Las mismas que dejaste 
en mi alma, cuando decías
que me querías, y deseabas
abandonarte bajo mi piel.

Amantes de un tiempo
robado a otros quereres,
secreta pasión que vivimos 
a hurtadillas, lejos de todo.

Cómo extraño esas tardes
cuando pintaba de besos
tu cuerpo agitado, ardiente
y entregado al amor.

Tu vida y la mía ...
tus sueños y los míos,
en algún rincón
de nuestras almas.  

miércoles, 3 de octubre de 2018

ÉMILE BERNARD



Émile Bernard nace en Lille, Francia el 18 de abril de 1868, muere en París el 16 de abril de 1941. Pintor impresionista francés, cultivó amistad con Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Eugene Boch y Paul Cézanne. La mayor parte de su notable trabajo la realizó  en los años 1886 a 1897. También está asociado con el cloisonismo y el sintetismo, dos movimientos artísticos de fines del siglo XIX.

Estudio en la École des Arts Décoratifs. En 1884, se une al Atelier Cormon donde experimenta con el impresionismo y el puntillismo y se hace amigo de Louis Anquetin y Henri Toulouse-Lautrec. Después de ser suspendido de la Escuela de Bellas Artes, por "mostrar tendencias expresivas en sus pinturas", recorrió Bretaña a pie, donde estaba enamorado de la tradición y del paisaje.

                                       Mujeres bretonas en un pasto verde

En agosto de 1868, Bernard se encontró con Paul Gauguin en Pont-Aven, reunión en la que intercambiaron algo sobre arte. Bernard dijo, mirando hacia atrás en el tiempo, que "mi propio talento ya estaba completamente desarrollado". Creía que su estilo jugó un papel importante en el desarrollo del estilo maduro de Gauguin.

Septiembre de 1887, lo pasa en la costa donde pinta La Grandmère, un retrato de su abuela. Regresa a París, asiste a la Acadèmie Julien, se reúne con van Gogh, encuentra un restaurant para mostrar el trabajo junto a Anquetin, van Gogh y Toulouse-Lautrec en la avenida Clichy. 1888 fue un año seminal en la historia del arte moderno. Desde el 23 de octubre a noviembre Gauguin y van Gogh trabajaron juntos en Arles.


                                                       Calle en Saint Briac

El estilo de Bernard fue efectivo y coherente. En 1891 se unió al grupo de pintores simbolistas que incluían a Odilon Redon y Ferdinand Hodler. En 1893 comenzó a viajar a Egipto, España e Italia y después de eso su estilo se volvió más ecléctico. Regresó a París en 1904 y permaneció allí por el resto de su vida. Enseñó en la École des Beaux-Arts antes de morir en 1941.


AMOR Y SOMBRAS

El amor no solo está
en tus bellos ojos, 
también en mi corazón,
eres mi única verdad.

Bella, de aroma dulce,
deseo algo que ya tengo
en el alma, deseo tu piel,
porque estoy ciego de amor.

En las noches siento
tu perfume de azahar
y la miel de tu aliento,
cuando regresas a mi
en las alas del amor.

Pero al despuntar el alba, 
ya no estás en mis brazos, 
solo sombras de soledad
cubren la alcoba vacía.

martes, 2 de octubre de 2018

LOUIS ANQUETIN


Louis Anquetin nace en Étrépagny, Francia el 26 de enero de 1861, muere en París el 19 de agosto de 1932. Pintor francés, en 1882 se establece en París y estudia arte en el estudio de León Bonnat, donde conoce a Toulouse-Lautrec. Ambos artistas se trasladan al estudio de Fernand Cormon, donde se hicieron amigos de Émile Bernard y Vincent van Gogh.

Alrededor de 1887, Anquetin y Bernard desarrollan un estilo de pintura que usaba regiones planas de color y perfiles de contornos anchos y negros. Estilo llamado cloisonismo por el crítico Edouard Dujardin, estaba inspirado tanto en las vidrieras como en el ukiyo-e japonés. Un ejemplo de ello puede verse en Avenue de Clichy: las cinco de la tarde, que se dice que inspiro a van Gogh a la hora de pintar su famosa Terraza de café por la noche.


Con el tiempo perdió la atención del público después de abandonar los movimientos modernos, prefiriendo optar por estudiar los métodos de los antiguos maestros. Así, las obras de Antequin posteriores a los años a mediados de los años noventa, como Rinaldo y Armida, eran de naturaleza especialmente rubensiana y alegórica.


En 1907, conoció a Jacques Maroger, un artista joven que compartía su interés y con quien colaboró. Más tarde, Anquetin escribió un libro sobre Rubens, que fue publicado en 1924.