domingo, 12 de mayo de 2019

MONTESQUIEU


Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y Barón de Monstesquieu, nació en el Castillo de la Brède, Francia, el 18 de enero de 1689, fallece en París el 10 de febrero de 1755. Fue un filósofo, escritor, novelista, sociólogo, poeta, abogado, juez e historiador. Su obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la ilustración.

Fue uno de los filósofos ensayistas ilustrados más relevante, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha sido introducida en las constituciones de varios Estados, con mayor influencia en la constitución de Estados Unidos: "En cada Estado existen tres clases de poderes: la potestad legislativa, la potestad ejecutiva de las cosas que proceden del derecho de gentes, y la potestad ejecutiva de aquellas que dependen del derecho civil". 

Su familia pertenecía la llamada nobleza de toga. Su madre murió cuando él tenía siete años, era la heredera de una importante fortuna que aportó el Baronazgo de La Brède a la familia Secondat. Estudió en la escuela católica de Juilly y posteriormente derecho en la Universidad de Burdeos y más tarde en París, donde entró en contacto con los intelectuales de la capital francesa. En 1714, tras la muerte de su padre regresa a La Brède donde ingresa como consejero en el Parlamento de Burdeos. Vive bajo la protección de su tío, el barón de Montesquieu. A los 26 años se casa con Jeanne Lartigue, una protestante que le aporta una importante dote. Al año siguiente muere su tío, heredando una fortuna, el título de barón de Montesquieu y Président à Mortier en el Parlamento de Burdeos.

                                                           Castillo La Brède

Recibió un reconocimiento literario por la publicación de su obra Lettres persanes, 1721. Una sátira basada en la correspondencia imaginaria entre un visitante persa de paseo por París, que hace notar los absurdos de la sociedad contemporánea. Luego publica Consideraciones sobres las causas de la grandeza y decadencia de los romanos, 1734. Luego su obra maestra De l'Esprit des loix (El espíritu de las leyes), publicada anónimamente en 1748, elevándose a una posición de gran influencia. Tuvo una recepción fría en Francia. La Iglesia católica la prohibió, como muchos otros escritos de Montesquieu, en 1751, incluyéndolo en el Index Librorum Prohibitorum.

También era tenido en alta estima en las Colonias Británicas de América, como un campeón de la libertad británica. Era el más citado en temas de gobierno y política en la América británica colonial revolucionaria, siendo citado por los fundadores norteamericanos más que ninguna otra fuente, con excepción de la Biblia. Luego de esta revolución sus obras continuaron ejerciendo una enorme influencia en muchos de los fundadores y pensadores de los Estados Unidos.

Durante esa época y como miembro de la Academia de Burdeos, presentará varios estudios sobre las glándulas suprarrenales, la gravedad y el eco. Su función de magistrado le aburre y vende el cargo, dedicándose a viajar por Europa, dedicándose a observar costumbres e instituciones de los diferentes países. Pasa por Austria, Alemania, permanece un año en Italia y 18 meses en Inglaterra antes de regresar a Francia. Trabaja en varias obras adicionales sobre sociedad y política. Sufre una severa reducción de su vista, al momento de su muerte a los 66 años, está completamente ciego.

Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke acerca de la división del poder. En su obra El espíritu de las leyes manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas, afirmando que la ley es lo más importante del Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario