domingo, 12 de mayo de 2019

GERRIT DOU


Gerrit Dou nace en Leiden, Países Bajos el 7 de abril de 1613, fallece en Leiden el 9 de febrero de 1675. Pintor y grabador holandés barroco, se especializó en escenas de género y caracterizadas por sus trampantojos y las pinturas nocturnas iluminadas con velas, con escenas de fuerte claroscuro. Su primer instructor fue su padre, un artista de la pintura sobre el cristal. Después estudió dibujo con el grabador Bartholomeus Willemsz.

                                                         Vendedora de uvas

En 1628, a la edad de 15 años, se convirtió en alumno del joven Rembrandt, con el que continuó tres años. De él adquirió su habilidad para el colorido y los más sutiles efectos del claroscuro, el estilo de Rembrandt se refleja en varios de sus primeros cuadros, en particular, en un autorretrato a la edad de 22 años, y su obra El ciego Tobías va a reunirse con su hijo.

                                                               El charlatán

Cuando Rembrandt se trasladó a Amsterdam, Dou desarrolló un estilo propio con algunos aspectos antagónicos a los de su maestro, pintando generalmente a pequeña escala, con una superficie suave, como si estuviera esmaltada. Sus obras están dotadas de una inusual claridad de visión y precisión de manipulación, pocos pintores gastaron tanto tiempo y sufrimiento en los detalles más triviales de sus imágenes.

                                                          Escuela nocturna

Fue aficionado a la representación de los temas a la luz de una linterna o una vela, los efectos de la cual reproduce con una fidelidad y habilidad  que ningún otro maestro ha igualado. Pintó ayudado de una lupa o un espejo cóncavo, y para obtener mayor exactitud miró a los objetos que estaba representando a través de un marco cruzado con cuadros de hilo de seda.

                                                     Anciana cortando pan

Su práctica como retratista, que en un comienzo fue considerable, se fue reduciendo, ya que los retratados eran reacios a darle el tiempo que él consideraba necesario. Pintó numerosos temas, pero es más conocido por sus interiores domésticos, que por lo general contienen pocas figuras enmarcados por una ventana o por las faldas de una cortina, y rodeadas de libros, instrumentos musicales, cosas del hogar, minuciosamente representado. Destacan las escenas iluminadas por luz artificial. Sus cuadros siempre fueron de tamaño pequeño, los temas generalmente eran naturalezas muertas. Se le atribuyen más de 200 obras, la mayoría se encuentra en las grandes colecciones públicas de Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario