Vasily Polenov nace en San Petersburgo, Rusia el 20 de mayo de 1844, fallece en Polenovo el 18 de julio de 1927. Pintor ruso que perteneció al movimiento realista de Ambulantes, cuyas obras se conservan en Moscú y en San Petersburgo. Apodado por sus contemporáneos como el "Caballero de la Belleza", encarnaba una cultura occidental adquirida en sus años en Europa y una herencia rusa aristocrática, un conocedor de la historia y los orígenes de su nación.
En 1860 viajó con su padre arqueólogo, y sus hermanos a las ciudades históricas del norte de Rusia: Moscú, Novgorod, Vladimir y Suzdal. Alentado por su padre esboza las ruinas y antigüedades que conocen, desarrollando así su talento artístico. Entre 1863 y 1871, estudió en la Academia Imperial de Bellas Artes. Además de su carrera como pintor, para satisfacer las demandas sociales y seguir el modelo de sus antepasados, estudió en la Universidad de San Petersburgo, donde obtuvo un doctorado en derecho.
El jardín de la abuela
Considerado uno de los mejores alumnos de la Academia Imperial, recibió medalla de oro por su pintura La resurrección de la niña Jairiana, en 1871. A fines del verano 1872, viaja a Alemania y Suiza antes de establecerse en Venecia y Roma el año siguiente. Su estadía en Italia no lo estimuló, le faltaba inspiración y trabajaba poco. Viaja a Francia, París y Normandía. En el otoño de 1873, establece su estudio en el 72 de calle Blanche, Montmartre. Durante estos años, intentaba todo tipo de pinturas para encontrar su verdadero talento.
Considerado uno de los mejores alumnos de la Academia Imperial, recibió medalla de oro por su pintura La resurrección de la niña Jairiana, en 1871. A fines del verano 1872, viaja a Alemania y Suiza antes de establecerse en Venecia y Roma el año siguiente. Su estadía en Italia no lo estimuló, le faltaba inspiración y trabajaba poco. Viaja a Francia, París y Normandía. En el otoño de 1873, establece su estudio en el 72 de calle Blanche, Montmartre. Durante estos años, intentaba todo tipo de pinturas para encontrar su verdadero talento.
Pintaba escena histórica, naturalezas muertas, retratos y muchos paisajes normandos. Cuando regresó de su viaje, hizo una declaración decisiva para su carrera: "Allí, probé todo tipo de pintura, llegué a la conclusión que tengo mayor talento para paisajes y escenas de la vida cotidiana, que yo explotaré en el futuro". En el verano de 1874, viaja a Normandía para pintar al aire libre, pasará varios meses en compañía de otros artistas rusos en Veules-les-Roses en un lugar de acantilados junto al mar y el campo.
Siguiendo la influencia de Barbizon, los artistas pintaban al aire libre. Completó su trabajo europeo volviendo a París, dedicándose a temas históricos después de este período trascendental en su carrera de paisajes normandos. Sus pinturas reflejaban su sensibilidad y delicadeza, combinando la armonía y el apaciguamiento, pero también la nostalgia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario