lunes, 10 de junio de 2019

DIÓGENES LAERCIO


Diógenes Laercio nació en Cilicia, Anatolia o Antigua Roma el año 180. murió el 240 en la Antigua Roma. Fue un importante historiador griego de filosofía clásica que, se cree, nació en el siglo III d.C. durante el reinado de Alejandro Severo. Se le considera un doxógrafo, un autor que, sin una filosofía propia, recoge por escrito la biografía, vicisitudes, anécdotas, opiniones y teorías de otros, a los que considera ilustres.

Se ignoran las circunstancia de su vida, puede que el epíteto Laercio sea por la ciudad de Laercia, en Cilicia, pero puede deberse también a la familia romana de los Laercios. Es famoso por los diez tomos de su obra Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, que se conserva prácticamente completa. Las Vidas son un documento inestimable acerca de la filosofía de la época clásica, que contiene biografías, doctrinas sumarias y fragmentos de la filosofía griega desde los presocráticos hasta Sexto Empírico. La meticulosidad de Diógenes le llevó a incluir informaciones inciertas, pero contrastadas, o simples chismes que, sin embargo, en muchos casos resultan reveladores para la datación de versiones e interpretaciones de los antiguos.

La riqueza y variedad de los datos que transmite se ven mermadas, sin embargo, por su falta de rigor filosófico. Se desconoce su propia filiación intelectual, ocasionalmente se le ha considerado un cristiano, aunque es más probable que perteneciera a la escuela epicúrea.

Las Vidas se dividen en dos partes, una trata de la escuela que Diógenes llama jónica y, la otra, de la italiana. La primera se inicia con Anaximandro, comprende las varias escuelas socráticas, y llega hasta Clitomaco, Teofrasto y Crisipo. La segunda va desde Pitágoras hasta Epicuro, e incluye a los eleatas y a los escépticos. El último tratado se dedica íntegramente a Epicuro, del cual transcribe tres cartas, una dirigida a Heródoto, otra a Pitocles y otra a Meneceo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario