Axél Waldemar Gallen nace en Pori, Finlandia el 26 de abril de 1865, muere en Estocolmo, Suecia el 7 de marzo de 1931. Artesano, ilustrador y pintor finlandés, muy conocido por sus ilustraciones de Kalevala, poema épico nacional finés. Su trabajo se considera muy importante en el surgimiento del sentimiento nacional de ese país. Alos 11 años fue enviado a Helsinski a estudiar en una escuela de gramática, porque su padre se oponía a sus ambiciones de ser pintor. Tras la muerte de su padre, recibió clases de dibujo en la Sociedad Finlandesa de Arte.
En 1884 se traslada a París, para estudiar en la Academia Julian, en la que desarrolló su estilo pictórico realista. Posteriormente estudia en el estudio Cormon y en otras escuelas. Después su estilo se va decantando hacia el simbolismo. En este período realiza representaciones románticas del poema impregnadas de simbolismo, tales como el Tríptico de Aino, así como numerosas pinturas de paisajes.
Tríptico de Aino
Durante todo este tiempo se dedica a aplicar los principios del Art Nouveau a sus pinturas y diseños. En diciembre de 1884 se traslada a Berlín, para supervisar personalmente la exhibición conjunta de sus trabajos con los del noruego Edvard Munch. En marzo de 1885, recibe la noticia de la muerte de su hija. Acontecimiento que tendrá una influencia determinante en su trabajo posterior. Para la Exposición Universal de París de 1900, pinta los frescos del Pabellón Finlandés.
Durante los últimos años de su vida continuaría experimentando dentro de su propio estilo pictórico, continuaría exponiendo con Die Brücke, el grupo expresionista alemán, del que formaba parte desde 1907.
Durante todo este tiempo se dedica a aplicar los principios del Art Nouveau a sus pinturas y diseños. En diciembre de 1884 se traslada a Berlín, para supervisar personalmente la exhibición conjunta de sus trabajos con los del noruego Edvard Munch. En marzo de 1885, recibe la noticia de la muerte de su hija. Acontecimiento que tendrá una influencia determinante en su trabajo posterior. Para la Exposición Universal de París de 1900, pinta los frescos del Pabellón Finlandés.
Durante los últimos años de su vida continuaría experimentando dentro de su propio estilo pictórico, continuaría exponiendo con Die Brücke, el grupo expresionista alemán, del que formaba parte desde 1907.
No hay comentarios:
Publicar un comentario