Maxfield Parrish nace en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos el 25 de julio de 1870, muere en Plainfield, Nuevo Hampshire el 30 de marzo de 1966. Pintor e ilustrador estadounidense, activo en la primera mitad del siglo XX. Conocido por sus distintivos matices saturados y la imágenes neoclasicas idealizadas. Estudió en la Escuela Haverford, más tarde arquitectura en Haverford College, durante dos años a partir de 1888.
Entre 1892 y 1895, estudia arte en la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania, también asistió al Instituto Drexel de Arte, Ciencia e Industria. Su carrera artística duró más de medio siglo, ayudó a dar forma a la Edad de Oro de la ilustraciones y las artes visuales estadounidenses. Sus primera obras fueron en blanco y negro. Hizo muchas ilustraciones de libros infantiles para famosas revistas, en 1910 ganaba US$ 100.000 al año, cuando una casa costaba US$ 2.000.
A los cuarenta años comenzó a trabajar en grandes murales en lugar de solo centrarse en libros infantiles. Sus obras de arte a menudo presentaban desnudos andróginos en escenarios fantásticos. Se ganaba la vida con carteles y calendarios con sus obras. Su arte se caracterizaba por colores vibrantes, el color Azul de Parrish lleva su nombre. Logró un color tan luminoso a través del acristalamiento. Proceso que implica la aplicación de capas alternas de color de aceite separadas por barníz sobre una representación base. Usaba una pintura base monocromática azul y blanca.
Amanecer
Sus obras continúan influyendo en la cultura pop. Parrish aparece en una serie de sellos conmemorativos de la Oficina de Correos de los Estados Unidos, en honor de ilustradores estadounidenses, incluido él mismo.
Sus obras continúan influyendo en la cultura pop. Parrish aparece en una serie de sellos conmemorativos de la Oficina de Correos de los Estados Unidos, en honor de ilustradores estadounidenses, incluido él mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario