Pompeyo o Neo Pompeyo Magno nace en Piceno, Italia el 29 de septiembre de 106 a.C. muere asesinado en Pelusio el 28 de septiembre del 48 d.C. Conocido también como Pompeyo el Grande o como Pompeyo el Triunviro, fue un político y general romano. Proveniente de una rica familia de provincia, pertenecía a la gens plebeya de los Pompeyos. Alcanzó por sí mismo el rango de la nobleza romana a través de su exitoso liderazgo en diversas campañas. Durante las guerras civiles de Roma formó un ejército propio, que puso al servicio de Lucio Cornelio Sila, derrotando a los partidarios de Cayo Mario en Sicilia y en África, 83 a.C. y cuando el partido pareció revivir bajo la dirección de Lépido, Pompeyo se encargó de derrotarlo en Etruria, años 77.
Fue enviado a Hispania donde derrotó aplastando la rebelión de Sertorio, 77-71, regresando a Italia para acabar con la rebelión de esclavos encabezada por Espartaco. Ejerció el consulado con Craso en el 70. Luego recibió plenos poderes, por tres años, para acabar y limpiar de piratas el mediterráneo, 67. Se le renovó el mando en el 66 para dirigir la guerra contra el rey del Ponto, Mitríades el Grande, al cual derrotó, lo que le permitió reorganizar los dominios romanos en Asia, incorporando Cilia, Cilicia y el Ponto como provincias, 64, y creando a su alrededor una protección de estados vasallos.
Roma en la República
Roma en la República
El Senado se opuso a sus ambiciones de poder y no ratificó las medidas que había tomado. Tuvo que aceptar la formación de un Triunvirato, compartiendo el poder con Julio César y con Craso, 60, con un reparto territorial que le otorgaba el mando en Hispania. Pompeyo pudo así realizar su proyecto de repartir tierras a los veteranos licenciados del ejército. Tras la muerte de Craso en la guerra contra los partos, y estando César ocupado en la conquista de las Galias, el Senado nombró a Pompeyo cónsul único para restablecer el orden en la ciudad contra los motines de los mercenarios, 52. César regresó a Roma dispuesto a hacerse con el poder, mientra el Senado encargaba a Pompeyo la defensa de la República, 49; estallando así la guerra entre ambos, que favoreció a César.
Pompeyo y sus partidarios huyeron a Grecia, donde fueron definitivamente derrotados en la batalla de Farsalia. Pompeyo consigue huir y refugiarse en Egipto, pero hasta allí le persiguió César, provocando la Guerra Alejandrina, 48-47 a.C. que hizo subir al trono de los faraones a Cleopatra. Antes incluso de alcanzar la costa egipcia, Pompeyo murió asesinado por el tribuno Lucio Septimio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario