Muere el día...
asoma la noche
de éter celeste
en toda su armonía.
Yaces en dulce sueño,
tu cabellera desparramada
sobre la seda de la almohada,
oro y miel extremeño.
Que me conquistó
hace ya algunos años,
una tarde de ensueños
cuando la luna se ocultó.
Para dejarnos en oscura
intimidad, entregados al amor,
a la pasión y al sutil ardor
de una embriagadora ternura.
Artículos de Arte, Ciencia, Cultura, Política, Religión, Sociedad, Turismo y más.
martes, 25 de octubre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
LAS FALLAS DE VALENCIA
La Fallas de Valencia, España
Además quemaban sus " parots" (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, al hacerse más largos los días, ya no eran necesarios.
Las Fallas son una fiestas que van desde el 15 al 19 de Marzo, con una tradición muy arraigada en Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana.
Es un atractivo turístico muy importante, están catalogadas como Fiestas de interés Turístico Internacional.
Estas fiestas también son llamadas Fiestas Josefinas o Festes de Sant Josep pues se celebran el 19 de marzo, día de Sant Josep, patrón de los carpinteros.
La versión popular de las fallas según el Marqués de Cruilles, fueron iniciadas por el gremio de carpinteros, que quemaban en la víspera del día de San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de sus talleres antes de entrar la primavera.
Además quemaban sus " parots" (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, al hacerse más largos los días, ya no eran necesarios.
Según esta teoría, la inventiva popular le dio forma popular a estos parots, procediendo a su quema al finalizar las fiestas.
domingo, 16 de octubre de 2016
MEMORIAS DE UN VIAJE
Escribo y publico imágenes y fotos de España porque me acogió y me brindó amistad, solidaridad y trabajo en tiempos difíciles, cuando la dictadura se entronizó en Chile, y tuve que abandonar la patria. Soy un agradecido y nostálgico de esa noble tierra y su gente.
Llegué a Barcelona, después de haber recorrido varios países, desde mi salida de Arica, octubre 1973, donde residía. Ciudad del norte de Chile, que limita con Tacna, Perú. País que conozco bastante, pues por razones laborales tuve mucho contacto con la tierra de los Incas.
De Lima, donde permanecí 20 días, viajé a La Habana, Cuba, donde viví 7 meses, esperando que llegara mi mujer y pequeño hijo, porque debía viajar a Bucarest, Rumania, país que había aceptado reunirme con mi joven familia. Cuba no podía seguir recibiendo exiliados, porque sus posibilidades eran escasas.
Viajamos a Praga, donde estuve dos hermosos días, pues desde ahí tendría conexión con Bucarest. Rumania tenía relaciones diplomáticas con mi país, lo mismo que China, fueron los únicos dos países con los que la dictadura no rompió relaciones. Después de cuatro meses y medio salí rumbo a Europa occidental, mi intención era radicarme en España, por una cuestión de cultura e idioma.
Viajamos a la entonces Yugoslavia, Josip Broz Tito estaba en el poder, permanecí 24 horas en Belgrado antes de seguir rumbo al destino elegido, sin saber si seríamos acogidos. Ingresamos a Italia por Trieste, pasamos por Venecia antes de llegar a Milán ahí tenía conexión a Ginebra, Suiza.
Bello y pequeño país, enclavado entre montes y nevados, donde permanecimos por espacio de un mes, mientras realizaba trámites en el Palacio de las Naciones Unidas, en Ginebra, con el señor George Koulischer, a la sazón director y Alto Comisionado del Comité para los Refugiados.
De ahí viajamos a Barcelona con muy poco dinero, pero con esperanzas de salir adelante. Franco aún estaba en el poder, noviembre de 1974. A los 15 días conseguí trabajo, y eso cambió todo. Estaba donde quería estar, rehaciendo nuestras vidas, aprendiendo a conocer la Madre Patria y empaparme de su belleza y cultura.
Me dediqué, desde aquellos años, a escribir sobre España, sus regiones, cultura y turismo para diarios chilenos: La Concordia, La Defensa (hoy desaparecidos) y La Estrella de Arica; La Estrella de Iquique; La Estrella de Valparaíso, y diario El Expreso de Viña del Mar, hoy también desaparecido.
Escribí mas de ciento veinte artículos sobre España. Lo que me significó recibir un agradecimiento de la Casa Real, en nombre del Rey, Don Juan Carlos, que me envió de regalo el Diccionario de la Real Academia de la Lengua española. Algo que nunca olvidaré, y me siento honrado por ello.
A pesar del tiempo y la distancia, sigo conociendo y escribiendo, en mi Blog, de la cultura, política y turismo de la península ibérica, porque siempre será un tema importante para mi.
¡Que Viva España!
sábado, 15 de octubre de 2016
INMANUEL KANT
Inmanuel Kant (1724-1804)
Inmanuel Kant nace en Königsberg, Prusia, el 22 de abril de 1724, fallece el 12 de febrero de 1804 en Königsberg.
Filósofo prusiano de la ilustración. El primero y más importante representante del cristicismo y precursor del idealismo alemán. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia creyendo haber logrado, inclusive, un compromiso entre el empirismo y el racionalismo. Aceptando que todo conocimiento comienza con la experiencia.
"Todo conocimiento especulativo posible de la razón debe limitarse únicamente a los objetos de la experiencia.
Ciertamente, aquí no se dice que no podamos conocer esos objetos como cosa en sí, aunque por lo menos pueden pensarse.
Pues si así no fuera, se seguiría de ahí la absurda proposición de que habría apariencias (fenómenos) sin algo que en ellas ofreciera"
La observación presupone un conocimiento previo del tiempo y el espacio, conocimiento que es independiente de la experiencia.
SENDERO DE SOLEDAD
La soledad es un camino
que resulta largo y tedioso,
si no tenemos una ilusión
de vida o un arte glorioso.
En ese divagar silencioso,
vamos tejiendo un círculo
de sueños, sin gran calculo,
que nos resultará inoficioso.
La soledad, tiempo odioso
de ocio y desesperanza,
ecos de un pasado triste
que no fue nada luminoso.
Un sendero a la nada,
un futuro sin paz, penoso
sin su alegría perdida
ya, el día de su partida.
Soledad y quereres
inconclusos, en el ocaso
mortifica no haber atesorado
su amor ... ¡tesoro preciado!
que resulta largo y tedioso,
si no tenemos una ilusión
de vida o un arte glorioso.
En ese divagar silencioso,
vamos tejiendo un círculo
de sueños, sin gran calculo,
que nos resultará inoficioso.
La soledad, tiempo odioso
de ocio y desesperanza,
ecos de un pasado triste
que no fue nada luminoso.
Un sendero a la nada,
un futuro sin paz, penoso
sin su alegría perdida
ya, el día de su partida.
Soledad y quereres
inconclusos, en el ocaso
mortifica no haber atesorado
su amor ... ¡tesoro preciado!
EL OCASO
El adiós
Pienso que cuando hemos llegado al otoño de la existencia, vale la pena recordar los caminos, los afanes, las obras, errores y logros.
Ser claros y prolijos, consecuentes, transparentes, pues no podemos mentir, ya que la conciencia nos enrostrará la verdad.
En las rutas recorridas quedaron nuestras huellas, aquellas que nos llevaron por todos los lugares donde nos instaló la vida.
Evocar es memoria, historia personal, una realidad que no podemos cambiar. El pentagrama ya quedó firmemente pauteado, a punto para interpretar la melodía de la despedida.
Y emprender el camino al sueño eterno, a lo desconocido, donde ya no habrá sueños ni pesadillas.
jueves, 13 de octubre de 2016
JOHANN STRAUSS (Hijo)
Johann Strauss (hijo)
Johann Strauss nace en Viena, Austria, el 25 de octubre de 1825, fallece en Viena el 3 de junio de 1899. Hijo del compositor Johann Strauss I y hermano de los compositores Josef y Eduard Strauss. Fue conocido como el "Rey del Vals", a él se debe la gran popularidad del vals en la Viena del siglo XIX. Elevó el vals, de una danza campesina, a un entretenimiento apto para la Corte Imperial de los Habsburgo.
Por divergencias con su padre, que no quería que se dedicara a la música, abandonó a su familia. Conoce a Emilie Trampusch, su amante, y decide concentrarse plenamente en la música. Siempre contó con el inapreciable apoyo de su madre Ana Strauss.
Estudió contrapunto y armonía con el profesor Joachim Hoffmann, y el compositor y profesor Josef Dreschler le enseñó ejercicios de armonía. Su maestro de violín fue Anton Kollman, rèpètiteur del ballet de la Ópera de la Corte de Viena.
Strauss encontró muchas dificultades en sus primeros años como músico, pero tras haber actuado fuera de Viena, pronto ganó gran notariedad y audiencia. Lo nombraron Maestro de Capilla del Segundo Regimiento de Ciudadanos de Viena, vacante por la muerte de Josef Lanner. Viena fue asolada por una revolución burguesa el 24 de febrero de 1848.
Johan II decidió apoyar a los revolucionarios, lo deja de manifiesto los títulos de dos obras de ese periodo, los valses Canciones de Libertad op. 52 y Canciones de Jóvenes op. 56, lo que fue desfavorable profesionalmente, ya que la realeza le negó dos veces la posición de Director del Baile de la Corte.
Strauss estuvo preso por tocar la Marsellesa en público, por considerarla que tenía tintes revolucionarios. Poco tiempo después fue absuelto y salió en libertad. Compuso la polca Latigazos op. 60 que contiene elementos de la Marsellesa.
Su padre se mantuvo leal a la monarquía, y compuso su Marcha Radetzky op. 228, dedicada al Mariscal de Campo Joseph Radetzky Radetz, que ha sido su obra más conocida. Pero Johann superó la fama de su padre, convirtiendose en uno de los más populares compositores de valses de la época. Viajando por Austria, Polonia, Alemania con su orquesta.
Solo hacía una sola representación antes de trasladarse a otro lugar. Hizo visitas a Rusia, donde actuó en Pávlovsk. Después Gran Bretaña, actuando en el Covent Garden. Más adelante Francia, Italia y más tarde a Estados Unidos, en la década de 1870, actuó en el Festival de Boston, donde interpretó el Danubio Azul.
Se casó en tres oportunidades primero con Hetty Treffz, después con Angelika Dittrich, y finalmente encontró consuelo en Angela, con quien se casó el 15 de agosto de 1882. En sus últimos años fluyó su creatividad, lo que resultó en gran parte buena música: Operetas, Polcas, Valses. Destacando El Murciélago, Cagliostro, Una Noche en Venecia, el Barón Gitano, Sangre Vienesa y muchas otras.
Strauss encontró muchas dificultades en sus primeros años como músico, pero tras haber actuado fuera de Viena, pronto ganó gran notariedad y audiencia. Lo nombraron Maestro de Capilla del Segundo Regimiento de Ciudadanos de Viena, vacante por la muerte de Josef Lanner. Viena fue asolada por una revolución burguesa el 24 de febrero de 1848.
Johan II decidió apoyar a los revolucionarios, lo deja de manifiesto los títulos de dos obras de ese periodo, los valses Canciones de Libertad op. 52 y Canciones de Jóvenes op. 56, lo que fue desfavorable profesionalmente, ya que la realeza le negó dos veces la posición de Director del Baile de la Corte.
Strauss estuvo preso por tocar la Marsellesa en público, por considerarla que tenía tintes revolucionarios. Poco tiempo después fue absuelto y salió en libertad. Compuso la polca Latigazos op. 60 que contiene elementos de la Marsellesa.
Su padre se mantuvo leal a la monarquía, y compuso su Marcha Radetzky op. 228, dedicada al Mariscal de Campo Joseph Radetzky Radetz, que ha sido su obra más conocida. Pero Johann superó la fama de su padre, convirtiendose en uno de los más populares compositores de valses de la época. Viajando por Austria, Polonia, Alemania con su orquesta.
Solo hacía una sola representación antes de trasladarse a otro lugar. Hizo visitas a Rusia, donde actuó en Pávlovsk. Después Gran Bretaña, actuando en el Covent Garden. Más adelante Francia, Italia y más tarde a Estados Unidos, en la década de 1870, actuó en el Festival de Boston, donde interpretó el Danubio Azul.
Se casó en tres oportunidades primero con Hetty Treffz, después con Angelika Dittrich, y finalmente encontró consuelo en Angela, con quien se casó el 15 de agosto de 1882. En sus últimos años fluyó su creatividad, lo que resultó en gran parte buena música: Operetas, Polcas, Valses. Destacando El Murciélago, Cagliostro, Una Noche en Venecia, el Barón Gitano, Sangre Vienesa y muchas otras.
JOAQUÍN EDWARDS BELLO
Joaquín Edwards Bello (1887-1968)
Nace en Valparaíso, Chile, el 10 de mayo de 1887, deja de existir en Santiago, el 19 de febrero de 1968. Escritor y cronista chileno. Sus obras, que son una mirada aguda y critica de las costumbres de las familias aristocráticas a las que él pertenecía, le hicieron merecedor de los galardones más destacados de Chile: Premio Nacional de Literatura 1943, y de Periodismo 1959.
Hijo de Joaquín Edwards Ossandón, y de Ana Luisa Bello Rozas, nieta de Andrés Bello. Estudió en The Mackay School y en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. Para completar su educación, pensando en una carrera diplomática, su familia lo envía a Europa en 1904. Sin embargo, él no estuvo dispuesto a seguir una formación convencional como aquella.
Su vocación literaria despertó en sus años escolares. Así, el 17 de marzo de 1901, junto con Alberto Díaz Rojas y Cayetano Cruz Coke sacaron el primer número de la revista La Juventud, y al año siguiente, con Díaz Rojas y Guillermo Feliú Hurtado publicaron El Pololo, revista humorística que, según el propio Edwards Bello "producía pánico".
Su vocación literaria despertó en sus años escolares. Así, el 17 de marzo de 1901, junto con Alberto Díaz Rojas y Cayetano Cruz Coke sacaron el primer número de la revista La Juventud, y al año siguiente, con Díaz Rojas y Guillermo Feliú Hurtado publicaron El Pololo, revista humorística que, según el propio Edwards Bello "producía pánico".
En 1903 aparece en la revista Pluma y Lápiz la narración humorística La zapatilla homicida, primer relato que publica. Colabora con el diario La Mañana, en 1910 publica su primera novela El inútil, que lo marcó para siempre como rebelde y gran crítico y cuestionador de la realidad chilena.
Gran cronista, publica en El Mercurio y, desde 1918 y por espacio de 40 años en La Nación, diario donde a partir de 1928 tiene su propia sección: Los lunes de Joaquín Edwards Bello. Artículos sobre diferentes temas, que trata con un lenguaje directo, irónico y crítico. En 1926 había contraído matrimonio con la española Angela Dupuy Ruíz con quien tuvo dos hijos: Jesús Joaquín y Bernardo Santiago.
Tristán Tzara lo nombra presidente DADA en la Proclamación Universal de Presidentes en el Salón de los Independientes, en París. En 1954 fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua, donde ocupó el sillón N° 11.
Su producción literaria fue vastísima y muy variada, desde el naturalismo de sus primeras obras, pasando por la crítica impresionista de sus cuentos y crónicas, hasta sus aventuras vanguardistas en el París de entreguerras, entre ellas la publicación de Metamorfósis, libro de poemas de inspiración dadaísta y ultraísta, firmados con el seudónimo de Jacques Edwards.
Pero la constante en la obra de Edwards es su espíritu nacionalista, que se expresa en su publicación El nacionalismo continental de 1925, en la que explica la ascendencia e identidad común americana a partir de nuestra herencia hispana, y la visión sobre diversos temas de su tiempo a través de sus crónicas, alguna de las cuales fueron recogidas en Mitópolis por Alfonso Calderón.
Según Roberto Merino, editor de Crónicas de Edwards Bello, "él incomodó a muchos, y fue un crítico permanente de las costumbres nacionales, caprichoso, motivado por traumas personales y convicciones arbitrarias, pero siempre dueño de un estilo veloz que a veces chispeaba como una fusta. Políticamente inubicable entre el socialismo y un "nacismo" a la chilena, pero más inclinado a un conservantismo individualista".
Víctima de una larga hemiplegia aguda, el 19 de febrero se suicida, con un revolver Colt, Smith y Wesson, que le había regalado su padre poco antes de morir.
Jorge Edwards publica en 2005, El inútil de la familia, una vida novelada, y en gran medida ficticia, de su pariente Joaquín Edwards Bello.
Tristán Tzara lo nombra presidente DADA en la Proclamación Universal de Presidentes en el Salón de los Independientes, en París. En 1954 fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua, donde ocupó el sillón N° 11.
Su producción literaria fue vastísima y muy variada, desde el naturalismo de sus primeras obras, pasando por la crítica impresionista de sus cuentos y crónicas, hasta sus aventuras vanguardistas en el París de entreguerras, entre ellas la publicación de Metamorfósis, libro de poemas de inspiración dadaísta y ultraísta, firmados con el seudónimo de Jacques Edwards.
Pero la constante en la obra de Edwards es su espíritu nacionalista, que se expresa en su publicación El nacionalismo continental de 1925, en la que explica la ascendencia e identidad común americana a partir de nuestra herencia hispana, y la visión sobre diversos temas de su tiempo a través de sus crónicas, alguna de las cuales fueron recogidas en Mitópolis por Alfonso Calderón.
Según Roberto Merino, editor de Crónicas de Edwards Bello, "él incomodó a muchos, y fue un crítico permanente de las costumbres nacionales, caprichoso, motivado por traumas personales y convicciones arbitrarias, pero siempre dueño de un estilo veloz que a veces chispeaba como una fusta. Políticamente inubicable entre el socialismo y un "nacismo" a la chilena, pero más inclinado a un conservantismo individualista".
Víctima de una larga hemiplegia aguda, el 19 de febrero se suicida, con un revolver Colt, Smith y Wesson, que le había regalado su padre poco antes de morir.
Jorge Edwards publica en 2005, El inútil de la familia, una vida novelada, y en gran medida ficticia, de su pariente Joaquín Edwards Bello.
miércoles, 12 de octubre de 2016
PIO BAROJA (III)
Pio Baroja y Nessi (1872-1956)
Un personaje bastante controversial y complejo pero, sin lugar a dudas, uno de las más grandes autores de la literatura hispano parlante.
Su principal aporte a la literatura es la observación y valoración objetiva, documental y psicológica de la realidad que le rodeó. Dotado de una gran agudeza psicológica a la hora de conocer a las personas.
En sus novelas reflejó una original filosofía realista, producto de su observación objetiva, impregnada de un profundo pesimismo, pero que predicaba una especie de redención por la acción, de ahí los personajes aventureros y vitalistas que inundan la mayor parte de sus novelas.
La vida política de Baroja acusa gran incoherencia, al igual que otros aspectos del escritor, pero al cabo se deja ver una evolución hacia el conservadurismo similar a otros autores de la Generación del 98 como Azorín, Unamuno (pero no como Antonio Machado o Ramón Valle-Inclán).
Los periodos anarquistas y republicanos se localizan al principio de su trayectoria, y los totalitarios al final. Todos ellos reflejados en su obra periodistica. En su primera etapa de bohemia en Madrid, tuvo contacto con anarquistas españoles. Después se alineó con el Partido Republicano Radical. Curiosamente fue cofundador de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. Luego critica el advenimiento de la Segunda República Española.
Entre 1913 y 1935 aparecieron los 2 volúmenes de una larga novela histórica, Memorias de un hombre de acción. En 1938 publicó Comunistas, judíos y demás ralea, donde se muestra hostil a la democracia y a la política en general. Asimismo fue un asiduo del género memorialístico y autobiográfico.
El Baroja narrador creía insuficiente el arte para reflejar lo que a él más le importaba: la verdad de la vida, su reflejo literario, si de veras era sincero, debía despertar la misma insatisfacción que provocaba su propia vida.
PIO BAROJA (II)
Pío Baroja y Nessi (1872-1956)
Al regresar a Madrid hace frecuentes excursiones a la Sierra de Guadarrama y al Monasterio de Santa María de El Paular. En una de esas excursiones conoce al suizo Paul Schmitz, hispanista, escritor y traductor de Friedrich Nietzche, y entra en contacto con las ideas del gran filósofo.
En su novela Camino de perfección aparecerá relatada esa excursión y ese personaje tan importante para él. Realizará varias excursiones a Extremadura, hará senderismo por Jutlandia en Dinamarca. Vagabundeó por toda la Europa occidental (en Juventud, egolatría, él se define como "hombre humilde y errante")
Entre sus compañeros de paseos, el que más destaca es Valle-Inclán, porque su mejor amigo, Azorín, no gustaba de andar. Estuvo en Tánger como corresponsal de El Globo, impreso en Madrid. Viajó por toda Europa, París, Londres, Roma, Bélgica, Suiza, Alemania, Noruega, Holanda y Dinamarca.
En 1900, escribe su primer libro Vidas Sombrías, muy leído y comentado por Unamuno, Azorín, Benito Pérez Galdós. Ese mismo año publica su primera novela La casa de Aitzgorin, iniciando su carrera como escritor y ensayista.
Baroja cultivó preferentemente el género narrativo, pero se acercó al ensayo y ocasionalmente al teatro, la lírica (Canciones del Suburbio) y la biografía. Contribuyó al libreto de una opereta escrita por el músico Pablo Zorozábal titulada: Adiós la Bohemia, estrenada en el Calderón en 1933.
Agrupó su novela en nueve trilogías, y dos tetralogías: Tierra Vasca, La lucha por la vida, El pasado, El mar, La raza, Las ciudades, Agonías de nuestro tiempo, La selva oscura,La juventud perdida y La vida fantástica.
(Continuará)
(Continuará)
PIO BAROJA (I)
Pío Baroja y Nessi (1872-1956)
Nace en San Sebastián el 28 de diciembre de 1882, fallece en Madrid el 30 de octubre de 1956. Creció en el seno de una familia acomodada de San Sebastián, relacionada con el periodismo y los negocios de imprenta. Su padre José Baroja Zormoza, fue ingeniero de minas, de ideas liberales, ejerció el periodismo y su posición de ingeniero. Su madre Andrea Nessi Goñi, descendía de una familia italiana lombarda, de Como, a orillas del lago del mismo nombre.
Baroja acabó su bachillerato en el Instituto San Isidro, tras presentarse al exámen Pio decidió estudiar la carrera de medicina. Como estudiante de medicina no destacó, no por falta de talento, sino por desinterés. Ninguna profesión le atraía, tenía afición por la escritura. Durantes sus prácticas de cuarto año, en el Hospital de San Juan de Dios, el de San Carlos y en el General, descubrió su indiferencia por la medicina.
Su familia se trasladó a Valencia, donde continuó sus estudios, y se pudo licenciar. Viajó a Madrid para doctorarse lo antes posible. Durante este tiempo inicia su carrera periodística, escribe artículos en la Unión Liberal, de San Sebastián (1889-90), y para el diario La Justicia de Madrid. En 1886, presenta su tésis: El dolor, estudio de psicofísica. Regresa a Valencia y se entera de una vacante de médico en Crestona, en Guipúzcoa.
Allí ejerce, lleva una vida penosa y mal remunerada. Tenía repuación de problemático, como era agnóstico no se llevaba bien con el alcalde, con el párroco y el sector católico del pueblo, por no asistir a misa los domingos. Desde su temprana niñez, nunca simpatizó con la iglesia como cuenta en sus autobiografías. Tras un año de actividad médica, Pio Baroja abandona la práctica de su profesión. Regresa a Madrid y regenta una tahona familiar, cercana al monasterio de las Descalzas.
En esas largas estancias tras el mesón de la panadería, lee con avidéz filosofía, desde Inmanuel Kant a Arthur Schopenhauer, y más tarde se introduce en la filosofía de Nietzche. Instalado en Madrid, colabora en diarios y revistas, simpatiza con las doctrinas sociales anarquistas, al igual que su contemporáneo Miguel de Unamuno. Abominó el nacionalismo vasco, contra el que escribió su sátira "Momentum catastrophicum". En verano iba a ver las obras de teatro que se representaban en los jardines del parque El Retiro de Madrid.
En 1889 viaja a París, presencia su vida, costumbres y alborotos franceses. Asiste a la vida nocturna de los cabarés, y vive apasionadamente los sucesos del caso Dreyfus.
(Continuará)
Baroja acabó su bachillerato en el Instituto San Isidro, tras presentarse al exámen Pio decidió estudiar la carrera de medicina. Como estudiante de medicina no destacó, no por falta de talento, sino por desinterés. Ninguna profesión le atraía, tenía afición por la escritura. Durantes sus prácticas de cuarto año, en el Hospital de San Juan de Dios, el de San Carlos y en el General, descubrió su indiferencia por la medicina.
Su familia se trasladó a Valencia, donde continuó sus estudios, y se pudo licenciar. Viajó a Madrid para doctorarse lo antes posible. Durante este tiempo inicia su carrera periodística, escribe artículos en la Unión Liberal, de San Sebastián (1889-90), y para el diario La Justicia de Madrid. En 1886, presenta su tésis: El dolor, estudio de psicofísica. Regresa a Valencia y se entera de una vacante de médico en Crestona, en Guipúzcoa.
Allí ejerce, lleva una vida penosa y mal remunerada. Tenía repuación de problemático, como era agnóstico no se llevaba bien con el alcalde, con el párroco y el sector católico del pueblo, por no asistir a misa los domingos. Desde su temprana niñez, nunca simpatizó con la iglesia como cuenta en sus autobiografías. Tras un año de actividad médica, Pio Baroja abandona la práctica de su profesión. Regresa a Madrid y regenta una tahona familiar, cercana al monasterio de las Descalzas.
En esas largas estancias tras el mesón de la panadería, lee con avidéz filosofía, desde Inmanuel Kant a Arthur Schopenhauer, y más tarde se introduce en la filosofía de Nietzche. Instalado en Madrid, colabora en diarios y revistas, simpatiza con las doctrinas sociales anarquistas, al igual que su contemporáneo Miguel de Unamuno. Abominó el nacionalismo vasco, contra el que escribió su sátira "Momentum catastrophicum". En verano iba a ver las obras de teatro que se representaban en los jardines del parque El Retiro de Madrid.
En 1889 viaja a París, presencia su vida, costumbres y alborotos franceses. Asiste a la vida nocturna de los cabarés, y vive apasionadamente los sucesos del caso Dreyfus.
(Continuará)
martes, 11 de octubre de 2016
ESCUCHA CHILE
Los países vivímos de la memoria histórica, la que comenzamos a aprender cuando estamos cursando nuestros estudios básicos y medios (preparatoria y humanidades en mi tiempo). Historia que, si fuera bien contada, no tiene nada que ver con la que nos enseñaron en las aulas escolares. Y, en mi opinión, hoy se enseña cada vez menos, sin la rigurosidad de antaño.
En efecto, desde que Chile existe, el estado y el Gran Poder nos han enseñado lo que ellos quieren que sepamos, ocultando bajo la alfombra hechos deleznables de violencia, siempre contra el pueblo desarmado y hambriento, no solo de comida, sino también de educación y reivindicaciones sociales, ya que vivía explotado por la avaricia y codicia extrema del Patrón. Una situación que no ha cambiado mucho.
El pueblo ha sufrido muchos dolores, eternas luchas sociales, acalladas a sangre y fuego por orden del poder, según ellos para resguardar el orden y la paz social. En consecuencias que nada de eso es cierto, solo estaban sirviendo al poder económico que domina y maneja todo, hasta nuestros días. Así, los explotadores de siempre, han mantenido a raya las legítimas aspiraciones de la gente.
Lo trágico de la historia de Chile, es que han intentado borrar todo vestigio de las atrocidades, bestialidades y masacres cometidas, por las autoridades, contra su propia gente. Así no se protege la "manoseada" institucionalidad. Solo están escondiendo sus errores y pecados, la tortura y la traición perpretada en contra del pueblo.
Lamentablemente, los regímenes autoritarios, que no representan a las mayorías, solo sirven al gran postor, la casta pudiente, la canalla dorada, que solo vela por sus mezquinos y bastardos intereses. Hoy, la gente está manipulada por el Gran titiritero. Con farándula, matinales y la nomofobia, que los mantiene en el limbo de la ignorancia. Así los pueden seguir explotando a sus anchas: AFP, Banca, Cajas de Compensación, Colusiones de Farmacia y del Retail, Corrupción política, Isapres, y un largo etc.
Chilenos: ¡Despierten! no permitan que los continue sometiendo el nefasto sistema neoliberal. Ni derechas ni izquierdas, ni fascismo ni comunismo, que han demostrado su incapacidad para gobernar en pro del pueblo, han fracasado, y no han sido la mejor solución.
lunes, 10 de octubre de 2016
ALBERTO BLEST GANA
Alberto Blest Gana nace en Santiago de Chile, el 4 de mayo de 1830, fallece en París, el 9 de noviembre de 1920. Fue un novelista y diplomático chileno, considerado el padre de la novela chilena. Era descendiente de irlandés y vasco.
Fue hijo del médico irlandés, Guillermo Blest, impulsor de la modernización de la medicina chilena en la primera mitad del siglo XIX, y de la criolla chilena María de la Luz Gana López. Inició sus estudios en el Instituto Nacional, del que fue transferido a la Escuela Militar.
En 1847, partió a Francia a perfeccionar estudios militares. En París, donde debió leer novelas de Balzac y ser testigo de la Revolución 1848, permaneció cinco años, primero en la Escuela Primaria de Versalles, y después en la Escuela del Estado Mayor. Regresa a Chile a fines de 1851, cuando muere su madre.
Se le consideraba pionero en iberoamérica de la novela realista, en la misma cuerda de Balzac y Stendhal. Su producción temprana está empalmada con la tradición romántica. Mantuvo apego por argumentos de tema sentimental, pero con tratamientos que hacen énfasis en lo social y sicológico.
En sus obras la trama, imbuida en la "pequeña historia", se enlaza con momentos claves de la historia de Chile. Escribió novelas realistas en castellano bastante antes de que también lo hiciera, por ejemplo, Benito Pérez Galdós. Blest Gana también incursionó en poesía, articulos costumbristas y dramaturgia.
Entre sus obras más conocidas se encuentran La aritmética y el amor (1860), Martín Rivas (1862), El ideal de un Calavera (1863), La Flor de la Higuera al año siguiente, Durante la Reconquista (1897) y el Loco Estero (1909)
GUY DE MAUPASSANT
Henry-René-Albert-Guy de Maupassant (1850-1893)
Guy de Maupassant nace el 5 de agosto de 1850 en Dieppe, Francia, y fallece el 6 de julio de 1893 en París, a consecuencias de una sífilis, y sepultado en el Cementerio de Monsparnasse.
Desde temprana edad su madre, Laure Le Poittevin, lo indujo al estudio de las lenguas clásicas. Su padre, Gustave de Maupassant era un indolente, engañaba a su madre con otras mujeres. Cuando tenía doce años, sus padres se separaron.
Su juventud fue muy apegada a su madre, se desarrolló en Étretat y más adelante en Ivetot, antes de marchar a estudiar al liceo de Ruan. Fue admirador y discípulo de Gustave Flaubert, quien ocupó el lugar de la figura paterna.
El escritor se trasladó a vivir a París, luego de la derrota fracesa en la Guerra franco-prusiana de 1870. Comenzó a estudiar derecho, pero reveses económicos le obligaron a dejar sus estudios, que de por sí, no le convencían, y a trabajar como funcionario en varios ministerios, hasta que publicó su primera gran obra: "Bola de Sebo", en las Veladas de Médan, un volúmen naturalista preparado por Émile Zola. Un relato, de corte realista según las directrices de su maestro Flaubert.
Su vida parisina trasncurrió en la mediocridad de su trabajo, deporte del remo, en su vida díscola y promiscua. Tras su carácter pesimista, misógino y misántropo, se encontraba la poderosa influencia de Flaubert, y las ideas de su filósofo de cabecera, Schopenhauer.
Guy de Maupassant está considerado como uno de los más importantes de la escuela naturalista. Su prosa es sencilla pero directa, sin artificios. Sus historias, variopintas, transmiten fielmente la sociedad de su época.
Admirado por Chéjov, Tolstoi, Horacio de Quiroga. Su obra incluye séis novelas Una Vida, Bel Ami, Fuerte como la Muerte, y más de trescientos cuentos.
Su vida parisina trasncurrió en la mediocridad de su trabajo, deporte del remo, en su vida díscola y promiscua. Tras su carácter pesimista, misógino y misántropo, se encontraba la poderosa influencia de Flaubert, y las ideas de su filósofo de cabecera, Schopenhauer.
Guy de Maupassant está considerado como uno de los más importantes de la escuela naturalista. Su prosa es sencilla pero directa, sin artificios. Sus historias, variopintas, transmiten fielmente la sociedad de su época.
Admirado por Chéjov, Tolstoi, Horacio de Quiroga. Su obra incluye séis novelas Una Vida, Bel Ami, Fuerte como la Muerte, y más de trescientos cuentos.
CAMILLE PISSARRO
Estudio de Camille Pissarro, pintor impresionista
Camille Pissarro nace el 10 de julio de 1830, en Carlota Amalia, Saint Thomas, Dinamarca; fallece el 13 de noviembre de 1903 en París, Francia.
Su padre era de origen portugués, un judío sefardí, de nacionalidad francesa, su madre fue la dominicana Rachel Manzano-Pomié. Después de estudiar en Francia, regresó a Saint Thomas para ayudar en el comercio de sus padres.
Posteriormente abandonó su hogar, porque sus padres se oponían a que se convirtiese en un artista. Viajó a Venezuela (1852) en Caracas y La Guaira se dedicó plenamente a la pintura, realizando paisajes y escenas costumbristas.
En 1855 se trasladó cerca de París, instalándose en la localidad de Passy. Allí asistió a la Escuela de Bellas Artes, de marcado corte académico, e influenciado por el estilo de pintores como Eugène Delacroix, Charles-Francois Daubigny y Jean-Auguste-Dominique Ingres.
Pissarro es un pintor impresionista, se le conoce como el "padre del impresionismo". Pintó la vida rural francesa, paisajes y escenas de campesinos trabajando. Como también escenas urbanas en Montmartre.
Pissarro fue asimismo un teórico de la anarquía, frecuentó con asiduidad a los pintores de la Nueva Atenas, que pertenecían a ese movimiento. En París tuvo como discípulos a Paul Gauguin, Paul Cézanne, Jean Peske y Henry-Martin Lamotte.
Sin lugar a dudas fue uno de los padres del impresionismo, junto a Cézanne, Degas, Gauguin, Manet, Monet, Toulousse-Lautrec y Van Gogh, entre otros artistas.
miércoles, 5 de octubre de 2016
CONFESIONES
Si bien tuve una educación tradicional, como se estilaba el siglo pasado, con valores de familia y religiosos, confieso que no fui muy apegado a los estudios. Había ramos que me resultaban insoportables, fastidiosos y tediosos, inentendibles, como las Matemáticas (Álgebra), la Física, y la Química.
Me gustaba leer. Desde chico tuve alguna afición por libros y revistas. Primero unas novelas policiales, de cowboys, de guerra baratas. Después surgió interés por los típicos libros de los primeros años escolares: Papelucho, Corazón, El Principito, Tom Swayer que nos hacían leer en el colegio.
Una época que estaba constituída por otro tipo de inquietudes, más sanas diría yo, como el deporte escolar, el cine (vi mucho), paseos, jugar a la pelota en plazas y parques, los patines y la bicicleta en el barrio. No había televisión, sí variada programación radial con interesantes programas de cultura, entretenimiento y música.
Obviamente la lectura era de suma importancia, para entretenerse aprendiendo. La Gramática era muy interesante, estudio obligado de la Lengua Castellana que a muchos no les iba bien, pero a mí me hacía ilusión. Tenía buena redacción y ortografía. Leer los primeros volúmenes de historia, las obras de Blest Gana (leí todos sus libros), Baldomero Lillo, Oscar Castro, Manuel Rojas, Luis Durand, Francisco Coloane y tantos otros.
Mención aparte obras de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Joaquín Edwards Bello. Quizás ello me incentivó a intentar escribir poesía, y variados temas en artículos para la prensa (Más de cien artículos, solo, sobre España). No he leído mucho, ya sea por falta de tiempo, o por la escasez pecuniaria para adquirir libros. Pero fui asiduo ratón de bibliotecas, especialmente en tiempos de cesantía laboral.
Lo que no me ha dado la escuela, me lo ha dado la vida, el contacto con la gente, los viajes y los libros. No puedo dejar de mencionar a Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Vicente Blasco Ibañez, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Miguel Hernández. Los rusos Nikolái Gogol, Leon Tolstoi, Antón Chéjov, Fiódor Dostoyevski y Máximo Gorki. Oscar Wilde y tantos otros autores, de diferentes nacionalidades, imposibles de enumerar en unas cuantas líneas.
En las penumbras de la vida, cuando los ánimos ya están cansados, y el cuerpo va pidiendo paz, gracias a los nuevos tiempos y tecnología, he podido realizar mis sueño de publicar en mi Blog algunas cosas escritas en amarillentas cuartillas. Además de leer, gratis, gracias a Pdf.
Realmente soy un pobre mendigo de la escritura y literatura, pero confieso que he leido de todo un poco, y un poco de todo. "Lo que Natura no da, Salamanca no lo presta"
En las penumbras de la vida, cuando los ánimos ya están cansados, y el cuerpo va pidiendo paz, gracias a los nuevos tiempos y tecnología, he podido realizar mis sueño de publicar en mi Blog algunas cosas escritas en amarillentas cuartillas. Además de leer, gratis, gracias a Pdf.
SÓCRATES
Entre todos los Díalogos de Platón, es la Apología de Sócrates el más paradigmático, nos muestra a Sócrates testimoniando la Verdad hasta entregar la vida. (Está, también, la Apología de Jenofonte)
Es el documento más ejemplificador del inmortal maestro griego de cuyas trascendentales enseñanzas no quedan versiones escritas originales, ya que Socrates prefirió siempre la versión oral, la palabra viva, que incita, hostiga y partea la verdad, haciéndola surgir del fluir mismo del coloquio.
El arte de la dialéctica se ejercía en Atenas entre filósofos, historiadores, poetas y jóvenes anhelantes de conocer la Verdad, la Virtud, la Justicia, la Belleza, el Amor.
Sócrates antes que nada fue un educador. Un hombre sencillo, amable, que se entregó sin descanso a la reflexión filosófica, no gustaba de los largos discursos escritos. Prefería la conversación, el diálogo que provocaba réplicas y daba origen a nuevas ideas.
La muerte de Sócrates (70)
lunes, 3 de octubre de 2016
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKI
Piotr Ilich Tchaikovski
Tchaikovski nace en Vótkinsk, Rusia, el 25 de abril de 1840; fallece en San Petersburgo, el 25 de octubre de 1893.
Nació en el seno de una familia de clase media, a pesar de su precosidad musical, su educación estaba dirigida a prepararlo como funcionario. En contra de los deseos de su familia, decidió seguir una carrera musical. En 1862 accedió al Conservatorio de San Petersburgo, graduándose en 1865.
Fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Escribió música en varios géneros y formas, incluyendo la ópera, ballet, música instrumental, de cámara y la canción. Es autor de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual.
El lago de los cisnes, La bella durmiente, El cascanueces, la Obertura 1812, Romeo y Julieta, el primer concierto para piano, el concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta, Sexta, y la Ópera Eugenio Oneguin.
A pesar de sus éxitos, nunca tuvo mucha confianza y seguridad en sí mismo, su vida estuvo salpicada de crisis personales y períodos de depresión.
A pesar de ser popular en audiencias de todo el mundo, Tchaikovski recibió duras críticas, de parte de críticos y compositores. Sin embargo, su reputación como compositor de importancia hoy, sin lugar a dudas, es relevante y segura. Ha desaparecido por completo el desdén con que los críticos occidentales, a principios y mediados del siglo XX catalogaban su música de vulgar y falta de pensamiento.
FRANZ LISZT
Franz Liszt toca piano para la aristocracia
Franz Liszt, nació en Raiding, Imperio austríaco, el 22 de octubre de 1811; fallece en Bayreuth, Imperio alemán, el 31 de julio de1886.
Fue un compositor austro-húngaro romántico, un virtuoso pianista, profesor, director de orquesta y franciscano seglar. Hablaba un pobre húngaro, un fluído alemán, francés e italiano y algo de inglés. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz, y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt.
Se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos.
También fue un importante e influyente compositor, profesor de piano notable, director de orquesta, que contribuyó significativamente al desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular de Richard Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edward Grieg y Aleksander Borodin.
Como compositor fue uno de los más avanzados de la Nueva Escuela Alemana ("Neudentsche Schule"). Compuso una extensa y variada cantidad de obras para piano y orquesta, además de una extensa producción orquestal. Influyó a sus contemporáneos y sucesores y anticipó algunas ideas y tendencias del siglo XX.
Algunas de sus contribuciones más notables fueron la invención del poema sinfónico, desarrollando el concepto transformación temática como parte de sus experimentos en la forma musical, y hacer desviaciones radicales en la armonía.
LUDWIG VAN BEETHOVEN
Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven, nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770, fallece en Viena el 26 de marzo de 1827.
Fue compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Es considerado como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
Siendo el último gran representante del Clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX.
Su arte se expresó en numerosos géneros, y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianístico (32 sonatas para piano), de cámara, concertante (para piano, violín y triple), sacra (dos misas y un oratorio), lieder, música incidental (la ópera Fidelio), un ballet, música para obras teatrales, y orquestal, en la que ocupan lugar preponderante sus nueve sinfonías.
AMADEUS MOZART
Mozart acompañado de su padre y hermana
Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, nace en Salzburgo, el 27 de enero de 1756, fallece en Viena el 5 de diciembre de 1791.
Más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista autríaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. Su obra abarca todos los géneros musicales de su época, más de seiscientas creaciones, la mayoría reconocidas obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, de gran difusión y popularidad.
Desde su niñez tuvo una prodigiosa capacidad en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. A los cinco años componía obras musicales, apreciadas por la aristocracia y realeza europea. A los 17 años fue contratado como músico de la corte de Salzburgo, pero su inquietud lo llevó a viajar en busca de una mejor posición.
Durante su visita a Viena en 1781, después de haber sido despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad. Aquí alcanzó la fama, y la matuvo hasta el resto de su vida. Compuso muchas sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Requiem.
Joseph Haydn escribió: "La posteridad no verá tal talento otra vez en cien años"
FEDERICO CHOPIN
Federico Chopin tocando el piano en un salón
Fryderyck Franciszek Chopin, nació en Polonia en 1810, fallece en París en 1849. Gran compositor y pianista.
Si el piano es un instrumento romántico por excelencia, se debe al gran aporte de Frederic Chopin. Exploró un estilo intrínsicamente poético, de un lirismo refinado y sutil. Pocos artistas han hecho "cantar" el instrumento con la maestría que él lo hizo. Porque el canto constituía precisamente la base, la esencia, de su estilo como intérprete y como compositor.
Hijo de un inmigrante francés, que se estableció en Polonia. Fue un niño prodigio. Su primer maestro fue Wojciech Zywny, posteriormente fue Jozef Elsner, director de la Escuela de Música de Varsovia. Sus enseñanzas dieron una sólida base teórica y técnica al talento de Chopin. En 1829 emprende su carrera como profesional, en una serie de conciertos en Viena.
El fracaso de la revolución polaca, 1830, lo lleva a exiliarse en París. Donde conoce los mejores compositores de su tiempo: Berlioz, Rossini, Cherubini y Bellini. En 1836 conoce al gran amor de su vida, la escritora George Sand.
Sus poéticos nocturnos constituyen una excelente prueba de su brillantez, de exquisito refinamiento expresivo, tienen una calidad lírica imposible de explicar con palabras
domingo, 2 de octubre de 2016
BÚSQUEDA
Voy por el camino del silencio
tras tu nombre y tu magia,
para recuperar tu dulce esencia,
eres ardiente lucidéz a mi vacío.
Quiero vivir atado a tu destino,
disfrutar mis momentos contigo,
darte amor y cariño. Si lo consigo,
despertaré del sueño adormecido.
Errante en las sendas te busco
y te llamo, ¿dónde lograré
verte de nuevo? Vida: ¿podré
alcanzar la dicha otra vez ?
tras tu nombre y tu magia,
para recuperar tu dulce esencia,
eres ardiente lucidéz a mi vacío.
Quiero vivir atado a tu destino,
disfrutar mis momentos contigo,
darte amor y cariño. Si lo consigo,
despertaré del sueño adormecido.
Errante en las sendas te busco
y te llamo, ¿dónde lograré
verte de nuevo? Vida: ¿podré
alcanzar la dicha otra vez ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)